Cuidado con usar lenguaje ofensivo en los servicios de Microsoft o podrás ser sancionado

Cuidado con usar lenguaje ofensivo en los servicios de Microsoft o podrás ser sancionado

David Onieva

Sí, aunque la medida pueda sonar un poco a ciencia ficción en un principio, la firma con sede en Redmond podría empezar a prohibir y sancionar el uso del lenguaje ofensivo en sus servicios y plataformas a partir del próximo mes de mayo.

Esto es algo que se ha podido saber a partir de un acuerdo de términos de servicio que se ha actualizado recientemente y que Microsoft está haciendo público, donde se han podido ver algunos cambios un tanto interesantes. En resumidas cuentas, se ha podido ver que en base a estos cambios, el uso de un lenguaje ofensivo en los servicios de Microsoft, incluyendo por ejemplo los de la Xbox, podría provocar la suspensión o prohibición de una cuenta de usuario, la pérdida del tiempo de suscripción a Xbox Gold, o incluso la pérdida de saldo en dicha cuenta.

Y es que en la sección del código de conducta, se ha aclarado que el uso de lenguaje ofensivo y actividades fraudulentas está prohibido, algo que puede conllevar las acciones mencionadas anteriormente. Además de los servicios relacionados con Xbox, estos cambios van a afectar a casi todas las plataformas de la compañía. Al mismo tiempo se especifica que no se puede exhibir ni utilizar públicamente contenido o material inapropiado que implique desnudez, pornografía, lenguaje ofensivo, violencia gráfica o actividad delictiva.

Xbox One S

Cuidado con lo que dices o haces en los servicios de Microsoft

Decir que entre estos servicios se incluyen una amplia gama de productos de Microsoft como OneDrive, Xbox Live, Outlook.com, Skype, e incluso Cortana. Claro, muchos os podréis preguntar si esto significa que ya no podemos «maldecir» al usar el asistente de voz de Windows 10, o cómo va a monitorear la firma este tipo de comportamiento.  En principio no se sabe cómo van a definir exactamente la violencia gráfica o el lenguaje ofensivo, pero la empresa también tiene un punto relacionado con esta monitorización en su contrato de servicio.

Este establece específicamente que tienen derecho a revisar el contenido mientras investigan una violación de estas normas, pero no van a monitorizar activamente la conducta infractora. Pero sea como sea, dejan claro que si se incumplen estos términos, es posible que dejen de proporcionar los servicios o que cierren la cuenta de Microsoft.

Es muy posible que todas estas medidas vengan dadas como consecuencia del proyecto de ley que se aprobó a finales del mes pasado en el que se establece que los proveedores de servicios ahora pueden ser los responsables de cualquier conducta relacionada con el tráfico sexual que es hospedado en sus plataformas. De este modo lo que Microsoft puede estar buscando con estas modificaciones, es poder cubrirse las espaldas para determinados usos inadecuados de sus productos por parte de los usuarios.