Cómo protegerse de los script de minado de monedas en el navegador cuando cada vez son más complicados de detectar y bloquear

Como hemos podido ver a lo largo de los años, los ciberdelincuentes suelen ir, en la mayoría de las ocasiones, un paso por delante de los expertos en seguridad. Es por ello que cuando estos encuentran una manera de bloquear su código malicioso, los atacantes van a encontrar la manera de saltarse ese bloqueo, más tarde o más temprano.
Esto es algo que ha venido sucediendo durante décadas en el negocio de los antivirus, y es algo que al mismo tiempo está sucediendo en el apartado del minado de criptodivisas en todo el mundo, en concreto en los navegadores de millones de usuarios. Como ya os venimos diciendo últimamente, este minado se está convirtiendo en la tendencia de malware más «de moda» desde finales del año pasado.
Pero claro, con el paso de los meses y con la experiencia adquirida, ya han aparecido varias soluciones que son capaces de detectar y bloquear scripts de minado, como el script de código abierto que os mostramos en estas líneas y que está capacitado para bloquear más de 300 servidores de minado de criptomonedas.
Además del mencionado, podemos encontrar otras soluciones como antivirus, bloqueadores de anuncios, o extensiones de navegadores dedicadas a estas tareas. De este modo lo que se intenta es lograr que estos programas no carguen el código JavaScript de los dominios asociados con estos servicios maliciosos. Gracias a este tipo de medidas, se ha logrado una disminución de los beneficios para las personas que lanzan estos scripts para aprovechar las CPUs de los usuarios, con las pérdidas que esto supone para los mismos.
Cómo protegernos del minado de criptomoneda en el navegador
Es por todo ello que, llegados a este punto, podemos afirmar que se están tomando medidas para evitar este tipo de técnicas maliciosas que se llevan a cabo desde nuestros navegadores, lo que afecta a todo el equipo, pero no es suficiente. Claro, como sucede con el resto de malware que llevamos sufriendo décadas, los atacantes siempre encuentran un camino alternativo para saltarse esos bloqueos, y el minado no iba a ser una excepción.
Por lo tanto y una vez más, lo recomendable es mantener todo nuestro software, desde el sistema operativo, pasando por los navegadores, o incluso los drivers, actualizados a su más reciente versión en todo momento. Esto se debe en gran medida a que los máximos responsables de los programas que usamos a diario, más incluso si hablamos de los navegadores web, no paran de lanzar mejoras relacionadas con la seguridad y privacidad de nuestros datos.