Mozilla lanza Firefox 59.0.2 para optimizar el uso de la CPU y la memoria RAM, además de corrección de errores

Los constantes trabajos que están llevando a cabo tanto Google con Chrome, como Mozilla con Firefox, están dando sus frutos, especialmente en forma de beneficios para sus usuarios, ya que gracias a esta ardua «batalla» que mantienen, sus productos son cada vez mejores.
Eso es algo que se traduce en las actualizaciones que ambos navegadores reciben cada poco tiempo, como es el caso que nos ocupa en este caso con la alternativa Firefox. Y es que hace solo unas horas la firma responsable del mismo ha puesto a disposición de todo el mundo la versión 59.0.2 con diversas correcciones que pretenden mejorar tanto el funcionamiento como la estabilidad del software.
De este modo Firefox 59 Quantum recibe su segunda revisión en pocos días para todas las plataformas soportadas, corrigiendo varios e importantes problemas, además de añadir varias mejoras. En primer lugar, haremos referencia a un problema que se detectó recientemente relacionado con el uso de la CPU y la memoria RAM del equipo, que causaba problemas con aplicaciones de terceros en varios ordenadores, aunque Mozilla no ha especificado si esto es algo que afecta a todas las plataformas soportadas.
Al mismo tiempo se han introducido mejoras para optimizar la aparición en pantalla de páginas web cuando la aceleración por hardware está activada, o se ha corregido un error que no permitía a los usuarios usar ciertos atajos de teclado, como el popular “Ctrl + C”, en sitios web que usan esas teclas con la función “resistFingerprinting” activada.
En lo que se refiere a la seguridad, se ha solucionado un fallo para los usuarios que desean recargar su configuración proxy si esta era una URL automática, algo que ya se puede llevar a cabo en el menú “Opciones / Proxy de red / Configuración«.
Otros problemas corregidos en Firefox 59.0.2
En esta nueva versión también se han ocupado de las caídas intermitentes que podía suceder cuando se intenta cancelar un trabajo de impresión al estar casi finalizado, así como un problema detectado con el audio en varios sistemas operativos BSD como FreeBSD, OpenBSD, NetBSD, FuryBSD o DragonFly BSD.
Por otro lado, para los usuarios de Windows 7 que utilizan pantallas táctiles que interactúan de alguna manera con Firefox a través de sus servicios de accesibilidad, Mozilla corrige varias caídas detectadas en el navegador estos últimos días. Como suele ser habitual en estos casos, esta nueva versión irá llegando de manera paulatina a todos los usuarios de Firefox, por lo que se recomienda su instalación lo antes posible.
Para comprobar si ya la tenemos disponible en nuestro sistema, basta con que accedamos al menú “Ayuda / Acerca de Firefox”.