DTube, la alternativa sin restricciones ni publicidad a YouTube, que usa P2P

A estas alturas todo el mundo sabe que a día de hoy YouTube es la plataforma de alojamiento de vídeos más grande y usada en todo el mundo, pero también es cierto que no es la única alternativa, de hecho hay muchos usuarios que, descontentos con ciertas políticas de uso del portal de vídeos de Google, busca otras propuestas
Pues bien, en este caso os vamos a hablar de otro sitio web similar, pero al mismo tiempo muy diferente, llamado DTube, una plataforma de vídeo descentralizada que utiliza la tecnología Blockchain y P2P. Decir que la interfaz principal de DTube nos muestra los contenidos más destacados en ese momento, las tendencias y los más vistos. Al mismo tiempo podremos realizar búsquedas o utilizar el menú de la izquierda para explorar diversas etiquetas o listados relacionados con nuestra cuenta.
En este mismo listado tenemos otras dos opciones para los vídeos llamadas «ver más tarde» o «volver a ver», que nos serán de gran ayuda. Al hacer clic en un vídeo se abre una nueva ventana que reproduce el contenido automáticamente, por lo que hasta ahora, pocas diferencias hay con respecto a otros sitios como YouTube. Sin embargo, nos podemos plantear algunas preguntas, ya que, al no haber anuncios, ¿cómo se monetiza el contenido? Al mismo tiempo nos podemos preguntar que dónde se alojan los vídeos, o las restricciones que podemos encontrar en esta plataforma.
DTube, el servicio de vídeo streaming P2P sin restricciones
Y es que DTube es una plataforma sin publicidad, ya que usa “Steem blockchain”, lo que aporta muchas ventajas con respecto al funcionamiento de otros portales de este tipo. Esto significa que los usuarios no tienen que hacer depósitos iniciales y que además no hay cargos por transacción.
De este modo los vídeos subidos a DTube ganan recompensas en forma de cripto-divisas durante siete días, para lo cual este sitio utiliza un sistema de almacenamiento descentralizado alimentado por el protocolo P2P IPFS para almacenar los contenidos.
De hecho, con todo ello los editores de los vídeos no son los únicos usuarios que ganan dinero aquí, sino que los visitantes que dejan comentarios, también pueden acumular ganancias. Los creadores de contenidos pueden añadir sus propias cuentas en DTube y subir vídeos al servicio, donde se soportan vídeos normales y NSFW (no es seguro/apropiado para el trabajo). Sin embargo, estos últimos están ocultos por defecto, pero pueden ser desbloqueados con un clic en el icono de configuración situado en la esquina superior derecha.
Por tanto, desde el propio servicio se afirma que no hay moderación de contenidos por parte de sus creadores, por lo que los usuarios tienen todo el control a este respecto utilizando los votos positivos y negativos. Eso sí, esta es una plataforma que ahora mismo está en pleno crecimiento, por lo que aún le resta un tiempo de maduración para ir teniendo más contenidos.