Por nuestra seguridad en Internet, el uso de Flash desciende un 72%, y aún queda

Por nuestra seguridad en Internet, el uso de Flash desciende un 72%, y aún queda

David Onieva

Es algo en lo que se viene trabajando desde hace ya unos años, y es que para garantizar en la medida de lo posible la seguridad y privacidad de los internautas, en el navegador líder del mercado, Google Chrome, el uso de contenidos Flash ha descendido desde el 80% de 2014, a menos del 8% en estos momentos.

Estos son unos datos que acaban de hacerse públicos, lo que deja patente el éxito cosechado por las grandes firmas tecnológicas y administradores de sitios web en este sentido. De hecho estas estadísticas fueron compartidas al público por Parisa Tabriz, Directora de Ingeniería de Google, en un evento en San Diego. Tabriz, una de las principales responsables de la seguridad de Chrome en Google, habló sobre la evolución de las características de seguridad en el navegador y la plataforma web en general, donde naturalmente, mencionó a Flash.

Y es que la desaparición de este se considera como la crónica de una muerte anunciada, ya que la propia Adobe anunció el año pasado que sus planes para dejar de apoyar Adobe Flash Media Player será a finales del año 2020.

De este modo, los principales navegadores como Chrome, Firefox, o Edge, ya disponen de una política habilitada por defecto para Flash desde el año pasado, aunque con todo y con ello, esta caída masiva de uso es una gran sorpresa para muchos expertos del sector.

Seguridad Flash Player

El uso de Adobe Flash Player desciende de manera vertiginosa

Esta podría explicarse por el hecho de que la mayoría de las redes publicitarias y portales de streaming de vídeo han alejado de lado Flash para pasar a usar HTML5, lo que significa que la mayoría de la gente puede pasar mucho tiempo de navegación, antes de encontrar un sitio web que todavía carga algún contenido de este tipo. Por el contrario, el número de equipos con Flash instalado es todavía bastante más elevado.

Sin embargo, la cifra del 8% solo significa que hoy día muy pocas personas siguen utilizando Flash para reproducir contenido web, lo que es bueno para a seguridad, además, Flash será eliminado por completo en Chrome 87, que verá la luz en diciembre de 2020, fecha límite acordada por el sector para que Adobe detenga el soporte.

Antes de ese momento, los usuarios tendrán que pasar por un período intermedio, ya que los en los navegadores actuales, Flash se ejecuta con unas políticas de restricciones en muchos casos. Pero este descenso no ha sido la única victoria de los navegadores para seguridad de los usuarios, sino que de manera paralela, más del 78% del tráfico ya se envía a través del protocolo HTTPS.