Cómo saber cuándo las aplicaciones en iOS o Android cambian su precio o se vuelven gratuitas

Cómo saber cuándo las aplicaciones en iOS o Android cambian su precio o se vuelven gratuitas

David Onieva

Las tiendas oficiales de los dos principales sistemas operativos para dispositivos móviles hoy día, la App Store de iOS y la Play Store de Android, son perfectas para poder ver de un solo vistazo qué aplicaciones son nuevas, además de las más populares.

Sin embargo en lo que ya no funcionan tan bien es en informarnos cuándo estas apps han bajado de precio o se han convertido en gratuitas, por lo que para estas tareas tendremos que echar mano de herramientas o servicios de terceros, todo para controlar los constantes cambios de precios en estas tiendas de aplicaciones. Es por ello que os vamos a hablar de una serie de herramientas especialmente indicadas para todo ello, tanto para iOS como para Android.

AppShopper

El portal de AppShopper es perfecto para ver todas las actualizaciones de este tipo producidas en la tienda de aplicaciones de iOS, donde se incluyen las nuevas llegadas, ya sean gratuitas o de pago, las bajadas de precios, o las actualizaciones de las mismas. De este modo encontramos una serie de botones en la parte superior de la pantalla, que nos permitirán filtrar las aplicaciones que han bajado de precio, por si buscamos alguna en concreto.

AppShopper iOS Android

Del mismo modo y si solo queremos juegos y apps gratuitas, podemos hacer clic en el botón “Free”, aunque también encontraremos un montón de títulos que ahora son gratuitos o que acaban de bajar de precio, pero siguen pagándose. Al mismo tiempo tendremos la posibilidad de filtrar los resultados por categoría, si estamos interesados en un tipo particular de herramienta de la App Store, entre otras muchas cosas.

AppZapp

A continuación os vamos a hablar de AppZapp, una herramienta disponible tanto para Android como para iOS y Android, que nos permite conocer el estado de las aplicaciones en lo que se refiere a su precio actual, entre otras cosas.

De este modo, la primera vez que abrimos AppZapp en nuestro dispositivo móvil, podremos personalizarla para que nos notifique los precios de las aplicaciones, las que lleguen nuevas a las tiendas oficiales de los sistemas, o las actualizaciones que se lancen de las mismas. Al mismo tiempo podremos especificar si estamos interesados en herramientas como tal, en juegos, o en ambos tipos.

Una vez que hayamos personalizado los ajustes y habilitado las notificaciones, veremos que hay un total de cuatro pestañas principales, aunque la más importante en este caso es la de alertas, que se divide en dos secciones. La primera de ellas muestra todas nuestras alertas personalizadas, incluyendo las aplicaciones gratuitas del día, mientras que la segunda sirve para crear nuevas alertas personalizadas para apps o desarrolladores concretos.

Fuente > MakeUseOf

¡Sé el primero en comentar!