Protege tu vista habilitando un «modo oscuro» en cualquier web en Google Chrome y Firefox con Dark Reader

Seguro que muchos tenemos la mala costumbre de utilizar nuestro ordenador en una habitación mal iluminada, tanto para jugar como para navegar por Internet o leer noticias y artículos. De ser así, seguro que alguna vez hemos notado molestias en los ojos cuando las páginas web tienen un color de fondo muy claro que, con el contraste con la oscuridad, puede resultar una molestia. Aunque algunas webs, como Twitter, tienen un «Modo Noche» precisamente para este fin, la mayoría de las páginas no tienen nada relacionado con este modo, por lo que no podemos cambiar su apariencia, al menos, sin usar una extensión como Dark Reader.
Dark Reader es una extensión gratuita para Google Chrome y Firefox que se encarga de habilitar un modo oscuro en cualquier página web que visitemos de manera que, si estamos leyendo un artículo, podamos leerlo más cómodamente sin las molestias que suponen los sitios con un brillo demasiado elevado.
Esta extensión es de código abierto, y podemos descargarla tanto para Google Chrome como para Firefox (esta última, además, recién lanzada) desde las dos correspondientes tiendas de extensiones.
Cómo funciona Dark Reader en Google Chrome y Firefox
Una vez instalada la extensión en nuestro navegador, podremos ver, a la derecha de la barra de direcciones, un nuevo icono (parecido a Dark Vader con gafas) que, si pulsamos sobre él, nos mostrará un sencillo recuadro desde el que poder activar o desactivar el modo oscuro de las webs, así como personalizarlo jugando con los valores de brillo, contraste, grises y sepias.
Además, esta extensión también nos permite cambiar la fuente de las páginas web por otra que nos resulte más cómoda de leer, y gestionar nuestra propia lista de sitios en los que queremos que se aplique, o no, este «modo oscuro» automáticamente, para que el cambio solo tenga lugar en las páginas que queramos, donde realmente se necesite.
Así, una vez visitemos una página web, si esta tiene, por ejemplo, el fondo completamente blanco, podremos oscurecerlo con el modo oscuro para que la lectura sea más cómoda.
En caso de cansarnos de esta extensión, antes de desinstalarla debemos desactivarla desde su correspondiente interruptor ya que, de no hacerlo, cuando la borremos del navegador, el modo oscuro seguirá habilitado. Si la desactivamos, ya podemos borrarla sin problemas del navegador para que las webs sigan siendo como antes.
Los navegadores web están apostando ahora por los «modos lectura» que nos permiten leer webs y artículos de forma cómoda sin molestias. Es posible que más adelante lleguemos a ver un «modo oscuro» nativo en los navegadores como Google Chrome o Firefox, sin embargo, mientras llega este momento, Dark Reader puede ser una alternativa para poder leer más cómodamente cualquier web en momento con poca luz.
¿Qué te parece Dark Reader? ¿Conoces otras extensiones similares para crear tus propios «modos oscuros» a cualquier web?