Cómo crear un informe de tu historial de conectividad WiFi en Windows 10

Cómo crear un informe de tu historial de conectividad WiFi en Windows 10

Roberto Adeva

Hoy en día es raro el ordenador que no está conectado a Internet. En la mayoría de los casos es a través de la conectividad WiFi, aunque hay algunos que se conectan a su router a través de cable. Aunque muchos usuarios de Windows 10 no lo sepan, el sistema operativo de Microsoft, cuenta con una característica que nos permite crear un informe de nuestro historial WiFi en Windows 10. De esta forma, podemos saber cuanto tiempo nos pasamos conectados al día, desde qué dispositivos, posibles problemas de conexión, números de redes conectadas, etc. Si quieres crear un informe de tu historial de conectividad WiFi, a continuación mostramos los pasos a seguir.

Pasos a seguir para crear un informe del tu historial de conectividad WiFi

Lo primero que tenemos que hacer es abrir una ventana del símbolo del sistema con permisos de administrador, algo que podemos hacer directamente desde el menú Win+X de Windows 10 o bien escribiendo cmd en la caja de búsqueda de la barra de tareas y cuando nos aparezca el símbolo del sistema, hacemos clic sobre la herramienta con el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción Ejecutar como administrador.

historial de conectividad WiFi

Una vez estamos frente a la línea de comandos, lo siguiente que tenemos que hacer es escribir el comando netsh wlan show wlanreport y pulsar Enter. A continuación se nos mostrará un mensaje de que el informe se está generarndo y una vez haya finalizado nos indicará la ruta de nuestro disco duro donde Windows 10 nos lo ha guardado automáticamente. Por defecto, el sistema operativo de Microsoft guarda el informe del historial de conectividad WiFi en C:ProgramDataMicrosoftWindowsWlanReport.

Hay que tener en cuenta que la carpeta ProgramData está por defecto oculta en Windows, por lo que si no la vemos, tendremos que ir a la opción de menú del explorador de archivos Ver y marcar la opción Mostrar elemento ocultos. Una vez hecho esto, en la ruta indicada encontraremos el informe en formato HTML que podemos abrir con nuestro navegador predeterminado. Ahí encontraremos un completo informe del historial de conectividad WiFi de los tres últimos días.

historial de conectividad WiFi

En el informe podemos ver las sesiones que hemos establecido, el detalle de los adaptadores de red utilizamos, información del usuario, secuenci ade comandos, duración de cada sesión, etc. Si vemos un circulo rojo, esto indica que se ha producido un error, pudiendo ver información de ayuda sobre el error si lo seleccionamos