Qué hacer ahora que Ubuntu empieza a recopilar datos de sus usuarios

Qué hacer ahora que Ubuntu empieza a recopilar datos de sus usuarios

Rubén Velasco

Cuando se lanzó Windows 10, la mayoría de los usuarios se quejaron, y con razón, por la gran cantidad de datos que recopilaba Microsoft sobre los usuarios y el uso del sistema con fines analíticos y para saber cómo continuar el desarrollo del sistema operativo. Aunque los datos recopilados se han reducido considerablemente en las últimas versiones del sistema, y hay mucha más transparencia, otros desarrolladores, como Canonical, han decidido seguir los pasos de Windows 10 y empezar a recopilar datos en sus sistemas operativos, en este caso, de los usuarios de Ubuntu.

Tal como nos cuentan los compañeros de RedesZone, ayer mismo Canonical anunciaba que iba a empezar a recopilar datos de los usuarios en Ubuntu. Esta polémica decisión se ha tomado para poder conocer un poco mejor las características de los sistemas donde se instala este sistema operativo, pudiendo averiguar mejor qué camino tomar en las futuras actualizaciones.

Los datos que Canonical empezará a recopilar son:

  • Sabor de Ubuntu.
  • Versión de la distribución.
  • Conectividad a Internet o no.
  • Familia de la CPU.
  • Memoria RAM instalada.
  • Tamaño del disco duros o SSD.
  • Resolución de la pantalla.
  • Fabricante y modelo de la GPU.
  • Fabricante OEM del equipo.
  • Ubicación (basada en lo que hayamos indicado al instalar, no en la IP).
  • Tiempo de instalación.
  • Si tenemos activado el inicio de sesión automático o no.
  • Si tenemos activado el Disk Layout.
  • Actualizaciones automáticas durante la instalación de Ubuntu o no.
  • Uso de aplicaciones de terceros o no.
  • Si tenemos activado el LivePatch del Kernel o no.

Estos datos serán totalmente anónimos y se harán públicos a modo estadístico para los miembros de la comunidad. esta recopilación de datos llegará con el próximo Ubuntu 18.04 que, como su nombre indica, llegará en abril de este mismo año.

Qué hacer si no quiero que Ubuntu recopile mi información personal

Aunque la recopilación de datos vendrá habilitada por defecto en el sistema operativo, salvo cambio de última hora, Canonical ha confirmado que cualquier usuario podrá desactivarla simplemente desmarcando la casilla correspondiente que se encuentra en el apartado Privacidad del panel de control de GNOME (no se sabe con seguridad si la opción aparecerá también en el instalador), mandando solo la información «diagnostics=false» cuando este esté desactivado.

Si tras esta decisión por parte de Canonical sigue sin gustarnos, entonces lo mejor que podemos hacer es probar otra distribución Linux alternativa que no recopile ningún dato de los usuarios. Dado que probablemente estemos acostumbrados a Ubuntu, las dos mejores alternativas para cambiar de distribución son Debian, distro en la que se basa Ubuntu, y Linux Mint, otra alternativa también muy similar a Ubuntu que se ha ganado la confianza de muchos usuarios descontentos con las decisiones de Canonical.

¿Qué opinas de que Canonical empiece a recopilar datos de Ubuntu?

Fuente > Ubuntu

3 Comentarios