Polaris, el nuevo Windows 10 ligero, llegaría este mismo año

Polaris, el nuevo Windows 10 ligero, llegaría este mismo año

David Onieva

Hace solo unos días, por primera vez empezamos a hablaros de una nueva versión de Windows 10 en la que Microsoft está ahora mismo trabajando, hablamos de su proyecto conocido como Polaris y que en realidad se trata de una versión ligera del sistema operativo.

En principio hay que tener en cuenta que el mencionado Polaris no tendrá nada que ver con la otra versión «recortada» del software, nos referimos a Windows 10 S, y una de sus principales características será que tan solo podrán usarse aplicaciones UWP de la tienda oficial del sistema, la Microsoft Store. De este modo las habituales Win32 no será válidas para esta versión del sistema, todo ello con el fin de optimizar su funcionamiento en equipos tipo 2 en 1, por ejemplo, y mejorar todo lo relacionado con la seguridad en el sistema.

Pues bien, todo esto ya os lo mencionamos hace escasos días, pero por lo que se acaba de saber, el proyecto parece que estaba más adelantado de lo que se pensaba inicialmente. Decimos esto debido a que, en base a un nuevo informa emitido, se afirma que Microsoft podría lanzar alguno de sus dispositivos Surface este mismo año, pero ya basado en el mencionado sistema Polaris.

Dado que, como ya os hemos dicho estos meses atrás, Windows 10 Mobile ya es una plataforma abandonada por la firma con sede en Redmond, el sistema operativo que la empresa planea utilizar en este tipo de productos ya será Windows Polaris. Con esta innovación, en realidad lo que se va a lograr es que estos productos en su conjunto sean más ligeros y rápidos en su funcionamiento.

Además, al estar limitado a las aplicaciones de la Microsoft Store, Polaris puede estar dirigido a usuarios de equipos que pasan la mayor parte de su tiempo en el navegador web y haciendo uso de aplicaciones on-line.

Windows Polaris podría llegar a finales de este año

Con todo y con ello es posible que se permita el uso de herramientas Win32 en Windows Polaris por medio de virtualización, permitiendo a los usuarios ejecutar este software más exigente haciendo uso de la potencia de la Nube. Por todo ello, el nuevo sistema que vería la luz este mismo año 2018, se puede considerar como una versión evolucionada de Windows 10 S, software que ya podría estar implementado en el próximo Surface de la misma firma, en concreto a finales del presente año.

Sin embargo, este dispositivo no dispondrá de la versión completa de Windows Polaris, ya que, al tratarse de una versión inicial, carecerá de soporte de virtualización para los programas Win32. Esto significa que la nueva Surface con Polaris limitaría su uso a las UWP de la tienda Microsoft Store.

Del mismo modo se espera que la plena funcionalidad del sistema llegue el próximo año, cuando la segunda versión de Polaris esté lista y con todas sus características disponibles.