Son muchas las personas que echan un montón de horas frente al ordenador. Muchas más de las recomendadas y muchas de ellas por la noche. Esto hace que cuando nos vayamos a la cama, tengamos los ojos muy cansandos, incluso con rojeces y cierto escozor. Eso por no hablar de aquellas personas a las que les cuesta conciliar el sueño por los efectos del brillo de la pantalla en la oscuridad. Afortunadamente, existen aplicaciones que han sido desarrolladas para evitar o minimizar estos efectos, como la popular f.lux, sin embargo, hoy vamos a mostrar una alternativa para cuidar tus ojos frente al ordenador.
Nos referimos a Iris, una aplicación multiplataforma y que muchos dicen que es capaz de cuidar nuestros ojos frente al ordenador incluso mejor que f.lux. Iris cuenta con una versión gratuita disponible para Windows, Mac y Linux, aunque también podemos encontrar una versión de pago con más funciones por unos 10 euros.
Iris se encarga de cuidar tus ojos frente al ordenador
La versión gratuita de Iris cuenta con dos modos distintos y varios ajustes para que la aplicación de filtro y el brillo de la pantalla del ordenador en la oscuridad, nos hagamos el menos daño posible a los ojos. Por un lado, podemos configurar Iris de modo automático, por lo que será la propia aplicación la que ajuste la luz azul y el brillo de nuestra pantalla automáticamente. Iris tiene en cuenta nuestra ubicación pra cambiar la configuración de estos parámetros en consecuencia.
Si preferimos establecer el modo manual, Iris aplica su configuración por defecto como si fuera todo el tiempo por la noche. El mayor inconveniente lo encontrarán aquellos usuarios que necesiten trabajar con los colores, ya que tendrán que detener la aplicación para poder ver los colores reales en la pantalla de su ordenador. En este caso, Iris no cuenta con la opción de añadir una lista blanca de aplicaciones en las que tiene que desactivarse como hacer f.lux.
Además de estos dos modos, automático y manual, Iris ofrece nueve tipos o filtros distintos para reducir el brillo y tratar los colores de la pantalla del ordenador cuando lo usamos en la oscuridad. Cada uno de ellos tiene un comportamiento distinto, por lo que podemos probarlos para ver cuál es que más nos gusta. Si quieres comenzar a probar Iris en tu ordenador, puedes descargar la versión gratuita desde este mismo enlace a su página web oficial.