Las aplicaciones win32 ofrecerán un rendimiento similar con Windows 10 en ARM o Intel

Las aplicaciones win32 ofrecerán un rendimiento similar con Windows 10 en ARM o Intel

David Onieva

Se empieza a hablar mucho de los primeros dispositivos basados en arquitectura ARM funcionando con el popular sistema operativo de Microsoft, Windows 10, en los equipos conocidos como Always Connected PCs que ejecutan la versión completa del sistema.

Desde que se comenzó a tratar todo ello, nadie dudó de que una de las principales ventajas que esta unión iba a traer a los usuarios, es la duración de la batería de los productos que hicieran uso del conjunto, como es lógico pensar, mucho mayor, de hecho se estima que se puedan alcanzar varios días entre carga y carga. Es evidente que las ventajas en la experiencia de uso que todo esto va a traer consigo son muchas, sin embargo igualmente desde un principio ha habido ciertas preocupaciones en lo que se refiere al rendimiento de un chip basado en arquitectura ARM, funcionando además con Windows 10.

Por tanto, una de las implicaciones que esto conllevaría, o al menos es lo que se pensaba, es que la mayoría de las aplicaciones que se usarían en estos equipos, serían las propias UWP que podemos encontrar en la tienda oficial del sistema, la Microsoft Store. En otras palabras, se creía que una duración de batería tan impresionante tan solo sería posible con las herramientas disponibles en la Microsoft Store, por lo que el uso de las habituales Win32 de sistemas basados en otros procesadores, quedaría bastante limitado. La principal razón de ello sería que el software Win32 es más exigente, ofrece pocas opciones de optimización para las baterías, y por lo general requiere más potencia.

Sin embargo, al menos en lo que se refiere a Qualcomm, esto no es de todo cierto, ya que la compañía afirma que Windows 10 en los equipos con arquitectura ARM ofrecerá la misma duración de batería, independientemente de las aplicaciones usadas, UWP o Win32. Cabe mencionar que Qualcomm fabrica los chips Snapdragon 835 que alimentarán a los primeros PCs “Always Connected”, así como el Snapdragon 845, procesador que impulsará la próxima generación de Windows 10 en ARM a finales de este mismo año.

Windows 10 ARM

Los equipos ARM con Windows 10 usarán software UWP y Win32 sin que esto afecte a la batería

Por tanto, el representante de Qualcomm, Pj Jacobowitz, ha venido diciendo que el software Win32 no tendrá un mayor impacto en la duración de la batería en estos ordenadores con Windows 10, por lo que el rendimiento del dispositivo será muy similar al de los actuales sistemas basados en procesadores Intel. Aunque esto, en caso de que sea así, será un gran logro, será muy interesante ver cómo Windows 10 en los dispositivos ARM trabaja con programas de gran exigencia como Adobe Photoshop, por ejemplo.

El primer Windows 10 en dispositivos ARM se lanzará en la próxima primavera, por lo que entonces ya podremos comprobar de primera mano los pros y los contras que este conjunto va a poder ofrecernos.

Fuente > Softpedia

¡Sé el primero en comentar!