Ashampoo Spectre Meltdown CPU Checker permite comprobar si nuestra CPU es vulnerable

A lo largo de estos últimos días, desde que se descubrieron y se hicieron públicas las importantes vulnerabilidades detectadas en la mayoría de los procesadores de nuestros equipos, han sido varios los desarrolladores de software que han lanzado soluciones para ayudarnos a saber si nuestro equipo está afectado, o no.
Pues bien, a estas alturas, es importante saber si los parches y actualizaciones lanzadas por las diferentes compañías han servido para proteger debidamente nuestro sistema, para ello lo recomendable es echar mano de alguno de estos programas. En este caso os vamos a hablar de la propuesta de este tipo lanzada por una de las firmas de software más populares, Ashampoo, que ha puesto a disposición de todo el mundo el programa Ashampoo Spectre Meltdown CPU Checker.
Este se encarga de ayudarnos a comprobar si todavía nuestro equipo Windows es vulnerable a estos fallos de seguridad. En realidad hablamos de errores de hardware que pueden exponernos a robos de información que está siendo procesada en el PC, por parte de terceros. De este modo, una vez hayamos descargado e instalado esta herramienta de manera gratuita, la ejecutamos en el sistema y, en cuestión de segundos, dependiendo del ordenador, nos dirá claramente si nuestro equipo es vulnerable a Spectre por un lado, o a Meltdown por el otro.
Ashampoo lanza su herramienta de análisis para Spectre y Meltdown
Del mismo modo, en caso positivo, la propia aplicación nos ofrece algunos consejos de actuación. Por tanto, podemos decir que su funcionamiento es extremadamente sencillo, basta con ejecutarlo para que el programa se ponga en marcha y lo haga todo por sí solo.
Cabe mencionar que internamente, la herramienta Ashampoo Spectre Meltdown CPU Checker, para comprobar si nuestra CPU es vulnerable a estos errores de seguridad, hace uso de un algoritmo de comprobación basado en los métodos de la propia Microsoft para todo ello.
Además destacar que de igual modo no necesitamos ejecutar ningún script adicional y los resultados son claros y concisos, no dejan lugar a dudas. También merece la pena saber que esta aplicación de Ashampoo es compatible con los procesadores más recientes, y si el análisis nos ofrece algún resultado positivo, podemos pulsar sobre el enlace “What should I do” para acceder a los consejos que nos ofrece la firma desarrolladora de este software.
Para terminar, os recordaremos que sea como fuere, lo recomendable en todos los casos es que instalemos las actualizaciones más recientes, tanto del software que tenemos en el equipo, como del firmware de los componentes de los que disponemos para estar protegidos contra estos, y otros ataques.