Podcasts, así es como Plex quiere evitar terminar sepultado por Netflix, Amazon Video y HBO

Por lo que acabamos de conocer y en base a un informe de los propios desarrolladores, la popular aplicación de reproducción multimedia, Plex, tiene planeado agregar podcasts de audio y vídeo a sus funcionalidades ya existentes.
Es más, con todo ello los responsables de la herramienta podrían asociarse con otros fabricantes de hardware para emparejar su software con un dispositivo que combine un sintonizador de TV y una antena para así seguir creciendo. Y es que son plenamente conscientes de que en la actualidad películas y series de televisión de todo tipo se distribuyen a través de servicios streaming como Netflix, Amazon Prime Video o HBO, por lo que los podcasts tienen un futuro prometedor, consideran.
Decir que durante muchos años, esta herramienta ha sido un centro de reproducción de archivos multimedia personales, pero tras la llegada y asentamiento en el mercado de los servicios streaming, Plex va a tener que adaptarse a los tiempos que corren si no quiere verse abocada a la desaparición. Recientemente llevó a cabo una recopilación de vídeos de noticias para los usuarios después de adquirir el servicio streaming Watchup, que además ofrece televisión en vivo para aquellos que dispongan de una antena y un sintonizador.
Así, a medida que Plex ha crecido, se han añadido atractivas nuevas funciones, y ahora está planeando añadir otra muy importante. De este modo la app añadirá la capacidad de encontrar, ver y escuchar podcasts de vídeo y audio, característica que debería estar lista en el primer trimestre de 2018. Sin embargo quiere seguir creciendo en este mismo sentido, ya que cuando compró Watchup, no solo adquirió las ofertas de contenido, sino que también se hizo con la tecnología que recomendaba contenidos para los usuarios.
Plex quiere crecer incluyendo podcast y contenidos streaming
Por tanto esta tecnología es ahora una parte clave en el futuro de Plex a la hora de que podamos localizar, reproducir y compartir podcast relativos a contenidos de todo tipo y formato. Una de las principales razones de todo ello es que el streaming está sustituyendo a los servicios de televisión convencionales, por lo que no solo se va a limitar a ofrecer podcasts, sino que también se quiere agregar contenido digital. De este modo se encuentra en conversaciones con creadores de estos contenidos para agregar a Plex cuando se lance ese servicio.
Del mismo modo pretende licenciar su software, por lo que la compañía está en conversaciones con firmas que quieren combinar sintonizadores de TV y contenidos digitales en un solo dispositivo. Estos dos equipos son necesarios para que los usuarios puedan aprovechar la funcionalidad de emisión de la televisión en directo y el DVR de Plex. Así, las empresas podrían incluir el software en estos dispositivos para que los futuros usuarios pudiesen adquirir el Plex Pass premium de la empresa.
Por todo ello quieren convertirse en un eje central para todas las necesidades relacionadas con el entretenimiento, incluso en un futuro podría integrar vídeos streaming como como Netflix o HBO.