Una de las novedades de la última actualización de Windows 10 es una primera versión de lo que, de cara al futuro, será su nueva interfaz, conocida como Fluent Design. Esta interfaz busca ser uno de los mayores cambios en el sistema operativo, mostrando una interfaz mucho más colorida y, además, con transparencias. Aunque a la mayoría de los usuarios les agrada esta, a otros muchos no les termina de convencer. Por suerte, es muy fácil desactivar estas transparencias en Windows 10 para recuperar la interfaz clásica del sistema operativo.
Aunque Fluent Design está activado por defecto para todos los usuarios de Windows 10, en caso de que no nos guste, o tengamos problemas de rendimiento con él (aunque estos no deberían existir al ser una tecnología totalmente diferente a Aero), este diseño se puede desactivar muy fácilmente simplemente cambiando un interruptor.
A continuación, os explicamos cómo hacerlo.
Desactiva el diseño Fluent Design de Windows 1o con un clic
Por el momento, el diseño Fluent Desig se basa principalmente en transparencias, al no estar completo del todo.
Para desactivar estas transparencias de Windows 10, lo primero que debemos hacer es abrir el menú de Configuración de nuestro Windows y, a continuación, buscar el apartado «Personalización» y «Colores».
Dentro de este apartado de configuración veremos una opción llamada «Efectos de transparencia«.
Lo que debemos hacer es desactivar el interruptor de estos efectos de transparencia para desactivar los efectos actuales de Fluent Design en Windows 10. Para este cambio no hace falta reiniciar el ordenador, por lo que podremos ver los cambios al instante, por ejemplo, mirando la misma calculadora que hemos puesto antes.
De cara a Redstone 4, actualización que llegará a finales de marzo de este mismo año, Microsoft va a seguir perfeccionando y completando todo lo relacionado con Fluent Design, dando más forma a esta interfaz. Además del fondo de las aplicaciones Modern, otro de los elementos que más va a cambiar con Fluent Design van a ser las barras de tareas de las ventanas, que igualmente van a ser transparentes y cambiarán de color según el fondo de pantalla.
Fluent Design no va a ser el único cambio en el que trabaja Microsoft para Windows 10. En próximas versiones vamos a ver otro cambio muy importante, llamado Sets, que nos va a permitir habilitar utilizar pestañas para abrir varias ventanas o aplicaciones dentro de una única ventana.
Si no nos gusta esta apariencia hasta la fecha, podemos desactivarla como hemos explicado en los pasos anteriores y, cuando actualicemos a la nueva versión 1803 de Windows 10 volver a probar si esta interfaz, ya mucho más madura, nos convence en esta ocasión.
¿Qué opinas del diseño Fluent Design de Windows 10?