Os vamos a mostrar cómo crear un archivo KML personalizado de mapas para importar a Google Maps. Decir que un archivo KML o Keyhole Markup Language, es un formato de datos XML que se usa para incluir en Google Maps cualquier dato geográfico personal.
Para empezar, Google Earth nos permite crear un archivo KML fácilmente, con anotaciones, áreas, rutas, etc; que puede ser útil en muchas ocasiones una vez lo agreguemos a Google Maps para acceder al mismo desde el smartphone o en modo offline. Para crear un mapa personalizado vamos a necesitar Google Earth en el que, una vez instalado, tendremos que borrar todos los lugares que vienen marcados por defecto.
Para generar el nuevo mapa, encontramos cinco herramientas de anotaciones que nos servirán para marcar un lugar concreto, definir un área personalizada en el mapa, crear una ruta, agregar imágenes superpuestas, o añadir un recorrido nuevo. Por lo tanto, una vez sabemos esto, no tenemos que situarnos en el área donde queremos crear un mapa personalizado y agregar una marca de posición “Add Placemark”, lo que abrirá una ventana en la que nombramos el lugar o cambiamos el icono del marcador de posición.
Del mismo modo, en las pestañas disponibles, podremos escribir una descripción del sitio, añadir enlaces e imágenes indicativas, dar un nuevo estilo al mapa personal en forma de iconos y colores, etc.
Además aquí veremos datos de ese punto marcado como la latitud, longitud, o inclinación, datos que podremos modificar para personalizarlos en nuestro propio mapa. Tras añadir esta marca de posición, crearemos un área con el botón izquierdo del ratón, que usamos para colocar el punto de inicio, y el botón derecho para eliminarlo. Una vez hayamos definido el área, disponemos de una pestaña donde se muestran las medidas de la marca.
Importar el archivo KML a Google Maps
Ahora nos queda definir el camino a seguir seleccionando una nueva trayectoria desde una ubicación conocida, hasta nuestra marca de posición. Para ello podremos hacer uso de diferentes colores, cambiar el ancho de la marca para los diferentes tipos de trayecto, etc. Asimismo podremos incluir fotografías o grabar una visita guiada para facilitar la asistencia del mapa.
Todos estos cambios se guardarán en el apartado de “Mis Lugares” de Google Earth, por lo que no tendremos más que guardar el proyecto como un fichero KML asignando el nombre que deseemos.
Para importar el archivo KML del mapa personalizado a Google Maps, abrimos esta aplicación y nos situamos en “Tus sitios” en el menú de la izquierda. Aquí nos vamos a la pestaña llamada “Mapas” y hacemos clic en “Crear Mapa”. De este modo ya tendremos la posibilidad de añadir la capa personalizada que creamos anteriormente en el fichero KML, por lo que no tendremos más que importarlo para que se cargue en Google Maps y se sincronice con nuestra cuenta de Google.