Ventajas y desventajas de la llegada del HDR a la app de Windows 10 de Netflix

Uno de los formatos de vídeo de los que más se está hablando a lo largo de estos últimos meses y que, poco a poco, está llegando a multitud de ámbitos, es el HDR, un sistema que mejora de manera ostensible la utilización del vídeo en todo tipo de dispositivos.
Por todo ello esto es algo que más tarde o más temprano iba a llegar a la plataforma de vídeo streaming por excelencia hoy en día, hablamos de Netflix. Pues bien, ya podemos anunciaros que el sistema HDR finalmente ya se ha implementado en la aplicación UWP de Windows 10 perteneciente al mencionado servicio de vídeo, aunque como no podía ser de otro modo, esto presenta una serie de ventajas, así como algunos importantes inconvenientes.
Es evidente que la principal ventaja que de todo esto obtendrán los usuarios inscritos al servicio, será la mejora de calidad en la reproducción de sus películas y series favoritas, aunque no todas las suscripciones tienen soporte HDR, tan solo la más cara y avanzada de ellas, que tienen un coste de 13,99 euros.
Del mismo modo y al tratarse de una aplicación UWP para Windows 10, el uso del formato HDR se llevará a cabo de una manera fluida, ya que esta es una app que se integra a la perfección con el propio sistema operativo. Sin embargo no podremos reproducir contenidos de este tipo en ningún otro navegador web que no sea Microsoft Edge, ya que no lo soporta ni Chrome ni Firefox.
El formato HDR llega a la app de Netflix en Windows 10
Asimismo, es evidente que para poder disfrutar de esta modalidad de reproducción de contenidos multimedia como es debido, tendremos que disponer de un monitor o televisor con soporte HDR, de lo contrario este no servirá de nada. Cambiando de tercio, otro de los problemas relacionados con el hardware ante los que nos podemos encontrar a la hora de reproducir contenidos HDR en Netflix con la aplicación de Windows 10, es que nuestro equipo deberá disponer de un procesador Intel de séptima generación, al menos, ya sea un i3, i5 o i7. Además, en el caso de que dispongamos de un equipo basado en AMD, de momento estos procesadores no son compatibles.
Es evidente que esta es una tecnología de vídeo que por el momento se podría considerar como bastante novedosa, por lo que poco a poco se irá adentrando en el mercado más doméstico a medida que vaya ganando adeptos gracias a los beneficios que nos aporta. Sin embargo, por el momento nos tendremos que adaptar a las exigencias que «pide» para poder disfrutar de los vídeos HDR de Netflix.
Así, para terminar, diremos que para usar este formato en la UWP de la plataforma, también es obligatorio que Windows 10 esté actualizado a su versión más reciente, la Fall Creators Update.