¿Cuál es la razón por la que Kodi está dejando de funcionar para muchos usuarios?

¿Cuál es la razón por la que Kodi está dejando de funcionar para muchos usuarios?

David Onieva

Como muchos de vosotros ya sabréis, cuando hacemos referencia al software Kodi, hablamos de un completo centro multimedia de código abierto que se centra en la reproducción de todo tipo de contenidos multimedia con múltiples funcionalidades adicionales.

Este es un programa que ya lleva varios años con nosotros, antes era conocido como XBMC, pero que a lo largo de estos últimos meses ha adquirido una especial relevancia en todo el mundo principalmente debido a su relación con el mundo de la piratería. Y es que por medio de algunos add-ons o añadidos ilegales que se integran en el programa multimedia, se logra acceder a todo tipo de contenidos sujetos a derechos de autor de manera muy sencilla, algo que trae de cabeza a los titulares de estos derechos y a los grupos que luchan contra la piratería.

Es por ello que desde hace un tiempo se viene librando una dura «batalla» contra los desarrolladores de estos add-ons ilícitos, por lo que se han comenzado a eliminar un buen número de estos añadidos y de repositorios de los mismos. Precisamente por esta razón, muchos usuarios que de manera habitual hacen uso del software Kodi con estos añadidos de terceros, están viendo cómo el programa está dejando de funcionar de manera repentina.

Kodi 18 Alpha

Sin embargo, hay que tener muy en cuenta, para aquellos que no conozcan la razón de todo ello, que repentinamente no se puede acceder a estas series, películas y canales de pago, no porque Kodi esté defectuoso, ni mucho menos, sino porque los correspondientes add-ons que lo hacían posible, han dejado de estar disponibles.

Kodi no es un programa pirata, lo son algunos add-ons

Y es que para muchos, llegado el caso, el propio software de código abierto es el culpable de que de un día para otro ya no se pueda acceder a esos contenidos, pero claro, es que el centro multimedia como tal, en principio no fue concebido para estas tareas pirata, sino para reproducir y gestionar todo tipo de contenidos multimedia, pero dentro de la ley.

Tampoco hay que confundir los add-ons legales con los que llaman a contenidos con derechos de autor, es más, el propio software multimedia cuenta con su propio repositorio de estos, lo que nos permite llevar a cabo un buen número de acciones adicionales con Kodi, funciones que no están disponibles con la versión original del programa.

Por tanto debe quedar claro que Kodi, como tal, no tiene nada que ver con la piratería y por tanto, si vemos que falla en acciones relacionadas con esta, probablemente el programa no tenga nada que ver, sino los add-ons que hacen todo esto posible.

¡Sé el primero en comentar!