Ya sea por temas de trabajo o a través de nuestras cuentas de correo electrónico personales, lo cierto es que estamos casi todo el día conectados o atentos a Gmail para poder acceder cuanto antes a los mensajes que lleguen a nuestra bandeja de entrada.
Más ahora que constantemente llevamos un dispositivo móvil inteligente encima con nuestras cuentas de correo configuradas y funcionando en todo momento. Por ello Gmail, el servicio de correo de Google, se ha convertido en una de las plataformas más extendidas y usadas de la actualidad, pero cierto es que este servicio tiene ciertas limitaciones de uso que quizá muchos desconocéis.
Por ejemplo, podemos empezar por decir que el correo de Google tiene impuesto un límite de envíos diario, por lo que en el momento en el que sobrepasamos el número máximo de mensajes de correo, Gmail ya no permitirá que enviemos más a lo largo de ese mismo día.
La razón detrás de este límite de envíos está relacionada con la seguridad on-line, ya que estos límites de envío y recepción están diseñados para mantener nuestra cuenta a salvo de ataques de spam y de un exceso de mensajes automatizados. Por tanto, en el momento en que alcancemos ese límite, ya no podremos recibir ningún correo electrónico nuevo, por lo que los mensajes entrantes son devueltos al remitente. En concreto la plataforma impone estas restricciones cuando enviamos correos electrónicos a más de 500 destinatarios en un solo mensaje, o enviamos más de 500 correos en un mismo día.
Con todo y con ello hay que tener en cuenta que este bloqueo es temporal, ya que el servicio volverá a ponerse en marcha cuando hayan pasado 24 horas. Además las cuentas de G Suite también limitan la cantidad de correos que un usuario puede recibir por minuto, hora y día. Pero claro, estos límites son más generosos que las del resto de cuentas, ya que en este caso los usuarios de G Suite están limitados a 60 emails por minuto, lo que son 3.600 emails por hora o 86.400 al día.
Más limitaciones que nos impone Gmail
Por otro lado también merece la pena saber que con este servicio de correo podremos mandar ficheros de hasta 25 megas como adjuntos desde nuestra cuenta habitual, mientras que si mandamos varios adjuntos en un mismo mail, estos tampoco podrán sobrepasar esos 25 megas. De hecho, cuando un archivo es superior a ese «peso», Gmail añade automáticamente un enlace a Google Drive en el correo electrónico en lugar de incluirlo como adjunto. Además, decir que desde este mismo servicio de almacenamiento masivo del buscador, Drive, tenemos la posibilidad de enviar un único archivo de hasta 10 gigas.
De este modo Drive funciona como solución de Google para la gestión de archivos adjuntos de su plataforma de correo electrónico. Además, podremos proteger con contraseña los archivos adjuntos que se envían en forma de enlaces en un mensaje de correo Gmail.