Los proyectos de código abierto son cada vez más seguros

Los proyectos de código abierto son cada vez más seguros

David Onieva

Hoy día el conocido como software de código abierto cada vez está ganando un mayor número de adeptos y colaboradores a todos los niveles y tipos de uso, de hecho hasta una firma como Microsoft cada muestra un mayor apoyo a este tipo de proyectos y organizaciones relacionadas con todo ello, algo casi impensable hace solo unos años.

Por lo tanto podríamos decir que los trabajos de desarrollo de software seguro son cada vez más utilizados por el software de código abierto, también conocido como OSS, de hecho los máximos responsables de todo ello ya están subrayando la importancia de gestionar los posibles riesgos de este software hoy día. Por lo tanto los más recientes informes relacionados con estos temas de la seguridad, están estudiando la calidad de las prácticas de desarrollo y la madurez general del ecosistema OSS en todo lo referente a la seguridad de los usuarios al usar estas propuestas.

Y es que debido a la versatilidad actual del software de código abierto y al papel cada vez más importante que desempeña en prácticamente todos los entornos de software, la comprensión y la gestión de los posibles riesgos ya no pueden ser opcionales, afirman los expertos. Por lo tanto los más recientes informes destacan de este modo el progreso de algunos de los proyectos de código abierto más conocidos y del mismo modo más ampliamente utilizados. De este modo se está recopilando una información muy valiosa para la comunidad del software más amplia que afecta de manera directa a la integridad del código abierto.

La seguridad de los proyectos de código abierto sigue creciendo

De hecho desde el pasado mes de enero de 2016, más de 4.000 proyectos activos han presentado sus bases de datos para su análisis, de los cuales casi el 50% utilizan prácticas de integración continua de temas de seguridad. Hay que tener en cuenta que una de las ventajas que presentan estos proyectos con respecto a los proyectos comerciales, es que los usuarios pueden corregir las posibles vulnerabilidades detectadas casi de manera instantánea, mientras que en otros casos todo esto requiere un proceso más complejo.

Seguridad Linux

De este modo, todo ello unido a la creciente preocupación de los usuarios de todo el mundo en lo referente a la privacidad y seguridad de sus datos, hace patente la creciente madurez de los proyectos de código abierto para intentar salvaguardar la información de sus clientes.

Del mismo modo los resultados también indican que los ecosistemas comerciales y los OSS convergen, ya que hoy día el software enviado a los clientes por parte de las empresas puede contener hasta un 90% de código fuente abierto. Es más, ahora hay empresas fundadas enteramente con OSS que intentan de este modo que este sea la norma.

Fuente > BetaNews

¡Sé el primero en comentar!