Kaspersky admite que ha «recogido» archivos sin ser amenazas contra el PC analizado

A lo largo de estas últimas semanas, una de las firmas más conocidas a nivel mundial en lo que se refiere a la seguridad de nuestros equipos como es Kaspersky, se ha visto envuelta en una serie de importantes polémicas relacionadas con el espionaje y las prácticas ilícitas, todo para beneficiar al gobierno ruso, presuntamente.
Esto es algo de lo que se ha hecho eco ampliamente el gobierno de los Estados Unidos, instando a las empresas del país a dejar de utilizar esta propuesta antivirus debido a que sus datos confidenciales podrían estar siendo capturados por el software de seguridad de esta firma rusa. Por otro lado y como no podía ser de otro modo, la compañía de seguridad ha negado toda vinculación con temas de espionaje, de hecho quiere abrir el código de su software para que no quepa duda alguna de su transparencia.
Sin embargo, de un modo u otro, esta es una empresa que no cesa de meterse en problemas de este tipo sin lograr su objetivo de eliminar esas sospechas que la sobrevuelan, algo que de nuevo ha quedado patente en una reciente entrevista realizada al CEO de Kaspersky. Y es que sus intentos para sofocar los temores aparecidos estas últimas semanas no terminan de tranquilizar a todos.
Decimos estos debido a que, en una entrevista, su fundador Eugene Kaspersky ha reconocido que el software antivirus de su empresa en ocasiones ha copiado archivos que no estaban marcados como amenazas directas en el escaneo del sistema para detectar algún tipo de malware. En un ejemplo de todo ello, el programa eliminó GrayFish, una herramienta destinada a corromper la secuencia de inicio de los sistemas Windows.
Kaspersky sigue alimentando sospechas entre los usuarios
Pero quizá lo más preocupante es cuando algunas fuentes también afirman que el software de Kaspersky una vez tomó la foto de un supuesto hacker de su PC, aunque esto es algo que el CEO no quiso confirmar. De hecho, se negó a hablar de algunos casos específicos de este tipo por temor a que pudiera ayudar a los hackers a cubrir sus huellas.
Estas sospechas y acusaciones quizá no tendrían mucha importancia si se refiriesen a otra firma actual, pero tras los recientes problemas que esta tiene con su vinculación con el espionaje, estas nuevas revelaciones no ayudan demasiado a lavar su imagen. Sea como fuere, definitivamente no es normal que un software antivirus que se enfoca a los archivos que son riesgos directos para un equipo, se dedique también a atrapar a criminales cibernéticos con sus propias medidas.
Desde luego esto no ayuda a disipar las preocupaciones de muchos usuarios de que Kaspersky pudo haber ayudado al gobierno ruso con temas relacionados con el espionaje. Muchos podrían pensar que si pueden tomar archivos que no tienen relación directa con la seguridad de un PC, ¿qué le impide transmitir archivos que la inteligencia rusa podría necesitar? La polémica al respecto sigue abierta.