Los usuarios de los sistemas Windows tienen dos razones fundamentales para querer limpiar archivos antiguos y temporales innecesarios de sus equipos, primero porque se libera espacio en disco que se puede utilizar para otros datos, segundo porque puede mejorar el rendimiento del sistema.
A la mayoría nos gusta disponer de un sistema limpio y libre de información inútil en nuestras unidades de disco, algo para lo que tenemos varios programas especializados en todo ello. Pues bien, en este caso os vamos a hablar de DiskMax, un programa gratuito de limpieza para Windows compatible con todas las versiones más recientes del software de Microsoft. Una vez lo hayamos instalado, en la interfaz principal encontramos cuatro perfiles de análisis disponibles al inicio: user, all users, system, y system+.
Del mismo modo los iconos de la parte superior de la ventana resaltan las áreas que la aplicación escaneará y limpiará cuando realice una selección o pasemos el ratón por encima de cada uno de los cuatro perfiles. De este modo tendremos la posibilidad de seleccionar el modo de trabajo más adecuado para cada caso en concreto.
Decir que los dos tipos centrados en el usuario, limitan el escaneo a los datos relacionados con el mismo, es decir, archivos temporales, registros, cachés, etc. Asimismo los centrados en el sistema hacen referencia a otros apartados más relacionados con lo que es el trabajo del propio Windows. Por otro lado la primera alternativa de configuración se abre al seleccionar el perfil de escaneo del usuario, donde se enumeran varias ubicaciones relacionadas con este y los tipos de datos temporales que se desea eliminar del equipo.
Limpia tu sistema Windows con DiskMax
Aquí se incluyen registros de diagnóstico, análisis de las ubicaciones del Registro de usuario y los archivos temporales de Microsoft Office, por ejemplo. Una vez realizada la selección, se abre la página de configuración de los navegadores para eliminar igualmente archivos innecesarios de los mismos. DiskMax es compatible con Internet Explorer, Microsoft Edge, Google Chrome, Mozilla Firefox y Opera, de donde puede eliminar la caché de Internet, borrar el historial de navegación y las cookies, los datos de los formularios u optimizar las bases de datos para cada una de estas alternativas.
Por otro lado en el apartado de escaneo del sistema, podremos vaciar la Papelera de reciclaje de Windows o analizar la unidad principal para eliminar archivos temporales adicionales y pertenecientes a la caché de este, los registros de Net Framework, registros de Internet, información de reparaciones o archivos huérfanos de programas.
Una vez lo hayamos configurado todo, DiskMax ejecuta la operación automáticamente cada vez que pulsemos el botón de inicio. Eso sí, hay que tener en cuenta que el programa ejecuta la operación de limpieza automáticamente al finalizar el escaneo, por lo que no admite la opción de mostrar primero los resultados para dar a los usuarios la oportunidad de seleccionar, o no, ubicaciones o elementos.