Para poder usar el correo electrónico con seguridad, deberíamos volver a sus orígenes

Los ataques que provienen del uso continuado de Internet, hoy en día es uno de los apartados que más preocupan a los usuarios, ya que estos cada vez son más numerosos y peligrosos, además que pueden llegar desde todo tipo de fuentes.
Y es que cada vez somos más conscientes de que la infecciones por cualquier tipo de malware nos pueden llegar desde cualquier sitio y en cualquier momento, al navegar por la Red, descargando ficheros, a través de redes P2P o sencillamente consultando nuestro correo electrónico. Precisamente de este último elemento es del que os vamos a hablar en estas líneas, un servicio que lleva muchos años entre nosotros y del que, para unas cosas u otras, seguimos haciendo un uso casi continuado.
Sin embargo y debido a los avances que las conexiones a Internet han tenido a lo largo de los años, estos correos cada vez contienen un mayor número de elementos que son precisamente los que ponen en peligro a los usuarios al hacer uso de estas plataformas. Muchos expertos en seguridad piensan que los peligros que hoy día entrañan los servicios de correo electrónico, en gran medida estriban en los componentes HTML y multimedia que casi todos los mensajes, de un modo u otro, albergan.
El correo electrónico es un servicio cada vez más inseguro
Tras la llegada de las fotografías, vídeos, hiperenlaces, las macros, etc, a estos mensajes, los ataques de todo tipo se han multiplicado, por lo que todos estamos expuestos en cualquier momento a ser infectados de alguna manera y exponer nuestras credenciales personales.
Es por ello que desde diversas empresas relacionadas con la seguridad, tanto a nivel individual como corporativo, consideran que para prevenir los ataques que provienen de estas fuentes, deberíamos cambiar el modo de uso que en la actualidad se hace del correo electrónico en general.
Hay que tener en cuenta que estas plataformas de correo son ampliamente usadas en entornos corporativos, y por lo tanto aprovechadas por los ciberatacantes para infectar grandes redes empresariales, como hemos podido ver en los ataques masivos que se han producido en los últimos meses. Es por todo ello que muchos de estos expertos en seguridad advierten que la única manera de poder utilizar este versátil servicio de comunicación a través de Internet sin peligro, es haciéndolo a la vieja usanza, es decir, con mensajes de texto plano y sin formato ni elementos adicionales, solo texto.
Cierto es que de ese modo volveríamos a los orígenes del email, cuando este se centraba en el intercambio de mensajes de texto, sin más, pero si se quiere tener la seguridad de que los ataques de terceros no puedan afectar a los servicios de correo, dicen los expertos en el tema que este movimiento, sobre todo en el sector empresarial, sería el más recomendable.
¿Qué pensáis vosotros al respecto, deberíamos volver al pasado?