Chrome etiquetará los sitios FTP como no seguros

Chrome etiquetará los sitios FTP como no seguros

David Onieva

Los principales desarrolladores de las diferentes alternativas en cuanto a navegadores de Internet de las que disponemos hoy en día, no cesan en su empeño de que sus propuestas sean cada vez más seguras, todo con el fin de que sus clientes puedan usarlos sin temor a poner en riesgo sus datos personales.

Este es un apartado en el que se trabaja y se mejora a base de nuevas actualizaciones que se van lanzando a todo los clientes. Por lo tanto, como no podía ser de otro modo, el navegador web más extendido y usado en la actualidad con más de un 50% de penetración de mercado, el navegador Google Chrome, no podía quedarse atrás en este aspecto, tal y como hace tiempo que viene demostrando. Así, por lo que acabamos de conocer, el próximo Google Chrome 63, que se espera sea lanzado de manera oficial en algún momento a lo largo del mes de diciembre, marcará los recursos entregados a través del protocolo FTP no seguro, algo que ya ha publicado un miembro del equipo de seguridad del propio Chrome.

Todo esto forma parte del esfuerzo de la firma del buscador por comunicar de la manera más precisa posible, el estado de seguridad de cada una de las páginas que se visitan. De hecho no incluyeron el protocolo FTP en los planes originales relacionados con la seguridad, lo que desembocaría en tener que hacerlo con también con HTTP, pero se han dado cuenta de que sus propiedades de seguridad son en realidad peores que las de HTTP, de ahí el cambio a este respecto. De este modo se ha tomado la determinación de que el intercambio de información vía FTP es considerado como transporte no seguro, por lo que etiquetarlo de este modo ha sido lo más apropiado desde el punto de vista de Google.

Seguridad informática

El protocolo FTP será marcado como no seguro por Chrome

Decir que este es un protocolo de transferencia de archivos utilizado para transferir ficheros informáticos entre un cliente y un servidor. Lleva ya muchos años entre nosotros, data de 1971, y una de las razones de esta decisión es que no encripta su tráfico, lo que significa que todas las transmisiones pueden ser leídas por cualquier persona capaz de realizar la captura del paquete en la red. Puede ser protegido con SSL/TLS, convirtiéndose en FTPS, también conocido como FTP Secure, pero Chrome, así como la mayoría de los navegadores más comunes, no soportan FTPS.

Cierto es que el uso de este sistema cada vez es más bajo, por lo que poco a poco se ha ido eliminando el soporte para este, y es que al no ser un transporte seguro, es una víctima ideal para sufrir ataques externos; por todo ello los sitios “ftp://” serán marcados como no seguros a partir de ahora.