Desde hoy puedes ejecutar varias versiones de Google Chrome a la vez en Windows y Android

Aunque la mayoría de los usuarios utilizamos la versión estable de Google Chrome, esta no es la única versión que existe del navegador, sino que su desarrollo se divide en 3 ramas más, la rama beta, la rama Dev y la rama Canary. Estas ramas suelen ser utilizadas por los usuarios y desarrolladores para hacerse una idea, antes de tiempo, de las novedades y los cambios en el navegador, aunque utilizarlas era bastante molesto al ser todas ellas incompatibles entre sí. Si no conocemos cada una de estas versiones, los compañeros de RedesZone nos explican las diferencias entre estas 4 versiones, o ramas, de Chrome.
Salvo la versión Canary, que funcionaba de forma independiente, el resto de versiones de Google Chrome sustituían a las demás cuando las instalábamos. Esto quiere decir que si queríamos utilizar la beta, por ejemplo, al instalarla se eliminaría automáticamente la versión estable o Dev que tuviéramos instalada en nuestro ordenador.
Aunque muchos usuarios y, sobre todo, desarrolladores se han quejado de esto, debido a la arquitectura de Google Chrome y del funcionamiento de los perfiles era imposible tener dos versiones diferentes instaladas a la vez en un ordenador (salvo que una de ellas fuera estable). Sin embargo, a partir de ahora, esta limitación desaparece del ecosistema de Google Chrome.
Ahora podemos tener Google Chrome estable, Beta y Dev instalada
Tal como podemos leer en el blog oficial de Chromium, a partir de ahora vamos a poder instalar Google Chrome a la vez y, además, utilizarlas simultáneamente en cualquier equipo. Por el momento, esta característica solo va a afectar a los usuarios de Chrome para Windows, Android y Linux, aunque debería llegar más adelante al resto de usuarios de otros sistemas operativos.
De esta manera, ahora podemos tener todas las ramas del navegador instaladas y utilizarlas a la vez, muy útil, por ejemplo, para tener una primera toma de contacto con las novedades de Google Chrome antes de que lleguen a la versión estable sin que eso suponga cambiar nuestro navegador por defecto por uno más inestable o, de cara a los desarrolladores, probar cómo funcionan sus aplicaciones y webs en las nuevas versiones de Chrome para que, cuando estas lleguen a todos los usuarios, las plataformas funcionen correctamente.
Si queremos, podemos descargar las distintas versiones de Google Chrome (para Windows) desde los siguientes enlaces:
- Stable (la recomendable, más estable).
- Beta (una versión por delante de la Stable, con novedades, pero más inestable).
- Dev (versión de desarrollo, primera versión donde se prueban las novedades que, una vez funcionan, se pasan a la versión Beta).
- Canary (versión generada automáticamente, sin revisar los cambios ni siquiera si funciona. La más inestable).
Los perfiles de todas estas versiones funcionan por separado, no se comparten, aunque, tal como nos recomienda Google, podemos vincularlos y sincronizarlos iniciando sesión con nuestra cuenta de Google en cada uno de los navegadores.
¿Qué te parece la posibilidad de tener instaladas las distintas versiones de Google Chrome y poder utilizarlas a la vez?