Cómo lograr que se muestren las miniaturas y metadatos de tus películas y series en Kodi

Cómo lograr que se muestren las miniaturas y metadatos de tus películas y series en Kodi

David Onieva

Una de las mayores ventajas que el popular centro multimedia conocido como Kodi ofrece a los millones de usuarios que hacen uso del mismo, es la gran cantidad de funciones que ofrece. Dejando a un lado ampliar las mismas por medio de add-ons, las posibilidades de las que disponemos en un principio son muchas.

Hay que tener muy en cuenta que este es un software de código abierto que funciona en todo tipo de plataformas, desde un PC, pasando por una Raspberry Pi, un set-top-box basado en Android, etc. Además es compatible con todo tipo de sistemas operativos como Windows, MacOS o Linux, lo que abre muchas puertas a este centro multimedia en cuestión. Pero claro, decimos todo esto porque a la hora de ir activando nuevas y más potentes funcionalidades en Kodi, de las muchas de las que dispone, el consumo de recursos del equipo va aumentando de manera importante.

De hecho este no es un programa que se puede considerar que consuma pocos recursos, sino todo lo contrario, por lo que si disponemos de un equipo algo antiguo, tendremos que privarnos de algunas de las ventajas que pone a nuestra disposición, como es el caso del que os hablaremos a continuación. No olvidemos que trabajamos con archivos de vídeo, fotográficos o de música, elementos que en ocasiones pueden ser «pesados» y por ello complicados de tratar para sistemas poco potentes.

Activa los metadatos y miniaturas de vídeos en Kodi

Una vez sabido todo esto, diremos que cuando hablamos de los vídeos, estos disponen de una buena cantidad de datos que pueden estar ocultos y que Kodi nos permite mostrar si así lo deseamos, pero con el consiguiente consumo de recursos adicional.

Hablamos en este caso de elementos tales como los metadatos contenidos en estos ficheros, o la posibilidad de que se muestren miniaturas que se corresponden a cada uno de los contenidos que vamos a visualizar. Por lo tanto, lo primero que haremos para activar estas opciones, ya que por defecto vienen desactivadas, es arrancar el programa y acceder a su configuración.

Tras esto pinchamos sobre la opción “Ajustes de contenidos” y, en la parte izquierda de la nueva ventana que aparece, seleccionamos “Vídeos”. Una vez aquí, veremos dos nuevas funciones desactivadas, como hemos dicho, llamadas “Extraer los metadatos de información del contenido” y “Extraer miniaturas de capítulos”. El apartado referente a las miniaturas se refiere a una pequeña imagen que se mostrará en la interfaz inicial del reproductor multimedia para cada uno de los vídeos que tenemos cagados, lo que supone una carga adicional para la CPU que en ocasiones puede ser importante.

Por otro lado y si nos referimos a los metadatos, estos muestran información interesante como los códecs utilizados en ese vídeo en concreto o la relación de aspecto con la que ha sido generado.

¡Sé el primero en comentar!