Ahorra energía en Kodi y personaliza su cierre automatizado

Ahorra energía en Kodi y personaliza su cierre automatizado

David Onieva

El tratamiento desde el PC de todo tipo de ficheros multimedia ha ido ganando adeptos con el paso del tiempo, más que nada gracias a la actual potencia de nuestros equipos, así como a las conexiones a Internet de las que disponemos hoy día.

De hecho uno de los programas que mayor éxito ha venido cosechando a lo largo de los años ha sido el centro multimedia conocido como Kodi, anteriormente llamado XBMC y que, especialmente en los últimos meses, está logrando tener una repercusión a nivel mundial tremenda. Esto último se debe fundamentalmente a desarrollos externos al propio software multimedia, ya que por medio de aplicaciones de terceros, Kodi puede «llamar» y acceder de manera directa a contenidos sujetos a los derechos de autor, por lo tanto, de manera ilegal.

Sin embargo los máximos responsables de este proyecto de código abierto no quieren tener nada que ver con estos movimientos relacionados con la piratería de contenidos, por lo que se mantienen fieles a su filosofía mejorando con cada actualización su software Kodi, todo ello para funcionar con contenidos multimedia totalmente legales. Además de poder reproducir vídeos, fotografías, canales de televisión o música, esta propuesta nos ofrece una gran cantidad de funciones de gestión y administración de todos estos ficheros, tanto de manera local como on-line.

Es por todo ello que su utilización para múltiples tareas y en todo tipo de entornos está creciendo exponencialmente, por lo que sus funciones deben ser cada vez más adecuadas para todo tipo de usuarios y modos de funcionamiento. Por lo tanto y debido a su extendido uso nunca estará de más, sobre todo en los tiempos que corren, el poder tener cierto control sobre el consumo energético del software cuando está funcionando así como personalizar su modo de cierre automatizado.

Kodi

Y es que hay que tener en cuenta que Kodi puede funcionar en un PC, dispositivo móvil, set-top-box con Android, Raspberry Pi, etc; productos donde el ahorro de batería resulta determinante.

Kodi permite configurar un sistema de ahorro energético

Por lo tanto para ello, una vez arranquemos el software en cuestión, nos situamos en la configuración del mismo pulsando sobre el botón con forma de rueda dentada de su interfaz inicial. Después pulsamos sobre “Ajustes del sistema” y nos situamos en la opción llamada “Ahorro de energía” de la parte izquierda de la nueva ventana que aparece. Desde aquí podremos especificar un tiempo de apagado de pantalla automático, así como otro temporizador para que se active la “Función Cerrar” del propio Kodi.

Por otro lado también podremos configurar lo que el centro multimedia debe hacer una vez esa función propia se active al pasar el tiempo estipulado: apagar, hibernar o suspender el sistema por completo, salir de Kodi o tan solo minimizarlo. Pues bien, configurando de manera adecuada todos estos puntos, podremos ahorrar una buena cantidad de batería y energía en el dispositivo en el que lo estemos utilizando.

¡Sé el primero en comentar!