En el momento de comprar un nuevo ordenador, son muchos los usuarios que se fijan detenidamente en las especificaciones de cada uno de los componentes hardware que tiene. Sin embargo, la gran mayoría, normalmente por desconocimiento, no se fijen en estos detalles. En cualquier caso, tanto si queremos comprobar si el rendimiento de nuestro hardware es el que nos prometen sus especificaciones como si queremos saber cómo se comportará mi CPU, memoria o disco en situaciones de alta carga de trabajo, podemos simular estas situaciones con algunas aplicaciones como las que mostramos a continuación.
Rendimiento de la CPU
Si queremos simular una carga alta de trabajo sobre la CPU de nuestro ordenador y ver cómo le afecta a su rendimiento a la CPU, podemos echar mano de CPUSTRES, una herramienta desarrollada para ese fin y que está disponible para su descargar desde el sitio web de Windows Sysinternals desde este mismo enlace.
Una vez tenemos instalada la herramienta en el equipo, al lanzarla veremos cómo se muestra una interfaz realmente sencilla de manejar. En ella, lo primero que podemos hacer es establecer la prioridad de los procesos e incluso el acceso a memoria compartida y posteriormente ir activando diferentes threads o hilos con distintos niveles de prioridad y actividad. A medida que vayamos lanzando nuevos hilos o modificando su nivel de actividad, podremos comprobar cómo el porcentaje de CPU utilizada va aumentando desde el administrador de tareas de Windows.
Rendimiento de la memoria
Para simular un alto uso de memoria en nuestro equipo, podemos utilizar TestLimit. Una herramienta que también podemos conseguir desde la página de Sysinternals desde este enlace. En esta ocasión, podemos utilizar TestLimit para simular una gran cantidad de problemas de pérdida de memoria. TestLimit está basada en línea de comandos, por lo que para usar TestLimit lo primero que tenemos que hacer es abrir una ventana del símbolo del sistema con permisos de administrador.
Nos dirigimos hasta la ruta donde hemos descargado TestLimit y lanzamos el comando testlimit. Automáticamente veremos todos los parámetros y opciones a ejecutar junto a la herramienta. Desde el administrador de tareas podemos comprobar nuevamente cómo el consumo de memoria en nuestro PC cambia en función de lo que le digamos a TestLimit.
Rendimiento del disco
Otro de los elementos hardware cuyo rendimiento influye en el del rendimiento global del equipo es el disco duro. Microsoft ofrece una herramienta que se incluye en el SDK de Windows con la que podemos simular una alta carga de trabajo al disco duro y comprobar su rendimiento ante esa situación. La herramienta se llama consume.exe y se puede hacer uso de ella si instalamos el SDK de Windows, algo que podemos hacer de manera manual desde este mismo enlace.
Se trata de una herramienta que está basada en línea de comandos pero que podemos ver cómo los cambios se reflejan automáticamente en las propiedades de nuestro disco duro, simulando el espacio disponible que tenemos en él y su rendimiento.