Conoce la tecnología Quantum Flow en Firefox y las importantes mejoras que traerá

Conoce la tecnología Quantum Flow en Firefox y las importantes mejoras que traerá

David Onieva

A día de hoy el sector de los navegadores de Internet está claramente liderado por la alternativa ofrecida por Google con su Chrome, ya que a pesar de las quejas de muchos usuarios, es utilizado por poco más de la mitad de los usuarios mundiales, lo que es reseñable.

En el mercado actual podemos encontrar otras interesantes alternativas pertenecientes a este mismo mercado y con funciones que los hacen destacar, de manera independiente, con respecto al mencionado Chrome, pero no consiguen ni mucho menos alcanzarlo. Quizá la única propuesta que en los tiempos que corren tiene cierta esperanza de intentar acercase al software de Google sea el navegador de Internet desarrollado por Mozilla, nos referimos a Firefox. De hecho a lo largo del presente año y a base de actualizaciones de su producto, la firma le está dando una importante vuelta de tuerca para «robar» usuarios al líder.

En este sentido cabe destacar la llegada que se va a producir de las conocidas como Webextensions, sustitutas en un principio más avanzadas de los populares complementos usados hasta ahora. Así mismo la compañía prepara un importante cambio de interfaz por medio de algunos proyectos que está llevando a cabo y la introducción de la tecnología Quantum Flow. Esta se va a centrar básicamente en el trabajo interno con los recursos propios del equipo que el software va a realizar, evidentemente procurando reducir este consumo de recursos al mínimo, y parece que lo están logrando.

Quantum Flow de Firefox reduce ostensiblemente el consumo de RAM

Decir que la implementación y funcionamiento de esta característica llegará en pocas semanas a Firefox, en concreto a las próximas versiones Firefox 55 y 56 y con todo ello lo que la firma pretende es corregir uno de los errores más importantes de la alternativa de Google, que es el alto consumo de memoria RAM. De hecho, tal y como podemos ver en las gráficas adjuntas a estas líneas, se ha logrado reducir de manera importante tanto el consumo de memoria como el tiempo de inicio hasta los valores del navegador de Mozilla en sus inicios, época en la que se caracterizaba por su buen rendimiento.

Firefox

Y es que con el paso del tiempo y la introducción de nuevas funciones, este es un apartado que parece haberse dejado un poco de lado, aunque la compañía sabe que si quiere recortar distancias con Chrome, debe mejorar de manera evidente el punto más flojo de su competidor, el consumo de RAM. Como se puede observar, en las próximas dos versiones de Firefox, la 55 y la 56, gracias a la mencionada tecnología Quantum Flow, el navegador es capaz de tener abiertas hasta 1691 pestañas consumiendo menos de medio giga de memoria RAM, eso sí, a esto luego habría que sumarle las webs en sí, estos valores se centran en el navegador como tal.

Firefox¿Pensáis que Firefox logrará ir reduciendo distancia con Chrome en meses venideros con la llegada de las nuevas características?

2 Comentarios