Cada vez son más las firmas, especialmente las líderes en otros sectores tecnológicos, que nos ofrecen sus propios servicios de almacenamiento en la Nube donde presentan tanto una modalidad gratuita, como algunas otras más avanzadas pero de pago.
Aunque hay muchos servicios de este tipo, cifra que va en aumento, entre los más destacados podemos mencionar a la veterana plataforma Dropbox, a Box, Drive de Google o OneDrive de Microsoft. En el caso de empresas como las mencionadas Google o Microsoft, por ejemplo, al tener múltiples servicios de diversos tipos, este espacio de almacenamiento on-line que ofrecen a sus clientes, suelen funcionar a modo de complemento para otras aplicaciones de la misma firma.
Pero en este caso en concreto nos vamos a centrar en la comentada propuesta de Microsoft con su OneDrive, servicio en el que es posible que a lo largo de estas últimas horas, os hayáis podido encontrar con algunos problemas relativos a su funcionamiento. Pues bien, os diremos que lo más probable es que estos errores vengan dados por la repentina decisión de los de Redmond de bloquear los espacios en sus servidores configurados en modo FAT32 o ReFS, por lo que a partir de ese momento tan solo funcionarán aquellos formateados como NTFS, como nos comentan los compañeros de RedesZone.
OneDrive cambia repentinamente el formato de sus espacios obligando a usar NTFS
La sorpresa de todo ello viene debida a que, al menos hasta este momento, la propia compañía no ha hecho comunicado oficial alguno o aviso a este respecto, de ahí el desconcierto de algunos usuarios de la plataforma.
Por todo ello y en el caso de que ya dispongamos de un espacio personal en OneDrive, nada más acceder al mismo aparecerá un mensaje que nos advierte de que ya tan solo podremos hacer uso de las unidades en formato NTFS. De este modo, o bien formateamos nuestra unidad de ese modo, o bien la configuramos para que sea compatible con el mismo.
Por otro lado, en el supuesto de que estemos comenzando a trabajar con OneDrive y tengamos la necesidad, por la razón que sea, de trabajar con unidades que no estén en NTFS, el propio sistema nos comunicará que este proceder ya no es posible, por lo que nos tendremos que decantar por NTFS sí, o sí. Sin embargo algo que debemos tener muy en cuenta es que todo aquello que teníamos almacenado en esta plataforma en la Nube, no corre peligro alguno por estos recientes cambios, basta con que configuremos la unidad remota de manera adecuada y volvamos a llevar a cabo la sincronización de nuestros ficheros personales.
Cierto es que a pesar de que a la mayoría de los usuarios este es un cambio que les es totalmente indiferente, otros muchos se preguntan el porqué Microsoft no ha informado previamente de todo ello antes de llevar a cabo la medida de manera efectiva.