Más malas noticias para Kodi, ya se puede identificar a los desarrolladores de add-ons ilegales

Más malas noticias para Kodi, ya se puede identificar a los desarrolladores de add-ons ilegales

David Onieva

Estamos en un momento en el que los usuarios y firmas relacionadas con el popular centro multimedia conocido como Kodi no paran de echarse las culpas unos a los otros por la persecución que este software y sus añadidos viene sufriendo a lo largo de los últimos meses.

Y es que a pesar de que Kodi ya lleva unos años entre nosotros, ha sido en los últimos tiempos cuando se ha convertido en uno de los principales objetivos a perseguir por multitud de organizaciones relacionadas con la piratería de contenidos sujetos a derechos de autor. Unos culpan a los desarrolladores de las add-ons ilegales, otros a los vendedores de set-top-box «preparados», otros a los propios usuarios, pero lo cierto es que las medidas que se están tomando para frenar el consumo de estos contenidos ilícitos, parece que no han hecho más que empezar.

De hecho a lo largo de las últimas semanas hemos podido ver cómo algunos de los principales componentes que se agregan a Kodi para convertirlo en un programa perfecto para la piratería, desaparecían de buenas a primeras. Algo muy similar hemos podido comprobar con algunos portales especializados en albergar este tipo de desarrollos de terceros, que han cerrado sus puertas de un día para otro suponemos que debido, entre otras cosas, a las presiones legales a las que se les están sometiendo.

Add-ons Kodi

Sin embargo parece que las malas noticias con todo lo relacionado con los complementos ilegales para Kodi, y para los usuarios que hacen uso de los mismos, no han hecho más que empezar.

Aumentan las presiones a los creadores de add-ons ilegales de Kodi

Decimos esto debido a que, por lo que se acaba de saber, un tribunal de Texas ha concedido una serie de citaciones a una de las firmas responsables de algunos de estos cierres, Dish Network, con el objetivo de identificar a las personas detrás del sitio web TVAddons, uno de los más importantes del sector y que ya sido «tumbado», y el complemento de ZemTV para Kodi. Esto permite a Dish solicitar información detallada acerca de las cuentas asociadas a los presuntos infractores de derechos de autor en servicios como Amazon, Github, Google, Twitter, Facebook o PayPal.

Pero para el usuario del centro multimedia, ¿qué es lo que realmente significa este hecho? Muy fácil, y es que a partir de ahora la presión de las organizaciones antipiratería y sistemas legales de las diferentes regiones se puede endurecer ostensiblemente, llevando a muchos de los desarrolladores de estos pequeños programas que se implementan en Kodi, o los que los albergan en sus webs, a desaparecer de manera voluntaria antes de que las cosas vayan a mayores con la justicia. De hecho muy posiblemente este sea uno de los principales objetivos que persiguen asociaciones como la propia Dish Network, que por el momento parece que está cosechando algunos éxitos en este sentido.

¡Sé el primero en comentar!