Cómo conectar Windows 10 con un dispositivo Miracast

Cómo conectar Windows 10 con un dispositivo Miracast

David Onieva

Como quizá muchos de vosotros ya sabéis, Miracast es una avanzada tecnología inalámbrica que nos puede ayudar en gran medida a la hora de enviar la pantalla de nuestro PC con el sistema de Microsoft, Windows 10, directamente a la televisión, a un monitor adicional o algún dispositivo que también admita Miracast.

Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los PCs modernos ya soportan esta tecnología sin cables, por lo que los usuarios que dispongan de uno de ellos y hagan uso de Windows 10, ya pueden usar Miracast para mandar la pantalla de Windows 10 desde el al televisor del salón, por ejemplo, lo que nos ayudará en gran medida en muchos usos con el ordenador. En el caso de que recientemente hayamos comprado un PC de gama media / alta con la más reciente versión del sistema de Microsoft, es más que probable que este ya sea compatible con dicha tecnología. Sin embargo, para todos aquellos que no estéis seguros de este hecho, a continuación os vamos a mostrar dos sencillas maneras de averiguarlo, todo ello en pocos pasos.

Es evidente que siempre contamos con la posibilidad de llevar a cabo este proceso comprobando el manual del propio equipo o poniéndonos en contacto con el fabricante del mismo para comprobar si este tiene Miracast o no. Pero además de esto, hay otras dos formas sencillas de comprobar si la tecnología inalámbrica Miracast está disponible en nuestro PC. Por un lado podremos realizarlo abriendo el cuadro de comandos de Windows pulsado simultáneamente “tecla de Windows + R”.

Miracast Windows 10

Comprueba si tu equipo es compatible con Miracast

A continuación, en la nueva ventana tecleamos el comando “Dxdiag” y le damos a la tecla Intro para abrir la herramienta de diagnóstico de DirectX. Si nos encontramos con el cuadro de diálogo en el que se nos pregunta si deseamos comprobar si los controladores están firmados digitalmente, decimos que “No”. Después de esto y en la nueva ventana que aparece que se corresponde a la Herramienta de diagnóstico de DirectX, hacemos clic en el botón “Guardar la información” y seleccionamos el escritorio para almacenar el archivo de texto DxDiag. Tras ello nos situamos en el escritorio de Windows y hacemos doble clic en el nuevo archivo llamado “DxDiag” para abrirlo con el Bloc de notas, por ejemplo. Entonces es cuando buscamos la entrada Miracast en ese fichero, si disponemos de ello, lo veremos como “Avaliable

Miracast Windows 10

El otro método para comprobar esta disponibilidad es accediendo a la aplicaciónConfiguración” de Windows 10 en la que nos situamos sobre “Sistema / Pantalla”, donde debería aparecer la opción llamada “Conectarse a una proyección inalámbrica”, donde observamos los ajustes correspondientes para llevar a cabo la conexión al dispositivo que se detectará tras pulsar en “Detectar”.