Guarda un fichero con la salida de cualquier comando de CMD

Aunque no lo parezca y la mayoría ya trabajemos en los sistemas Windows a través de la intuitiva interfaz de usuario que este sistema nos plantea desde hace ya unos años, el llevar a cabo determinadas tareas a través de la línea de comandos nos puede sacar de más de un apuro.
Es evidente que trabajar en el día a día con el PC haciendo uso de los habituales iconos, accesos directos a todo tipo de funciones, ventanas que engloban todas ellas, etc; es mucho más cómodo que hacerlo tecleando comandos específicos, pero en determinadas ocasiones estos son muy necesarios. Sin embargo uno de los inconvenientes que presenta el hecho de trabajar de esta manera, es que debido a la escueta interfaz de la línea de comandos, en el momento en el que cerramos la ventana del CMD, perdemos todos los datos a los que hemos accedido.
Por todo ello en estas mismas líneas os vamos a mostrar un sencillo truco con el que podréis guardar la salida de cualquier comando del que hagáis uso en el CMD en un fichero personal. Aunque el método es válido para cualquier orden que le demos al sistema, por poner un ejemplo práctico, vamos a ponernos en el caso de que necesitamos almacenar los datos relativos a nuestra red local desde el comando Ipconfig para compartirlos posteriormente con terceros, o enviarlos por correo electrónico.
Usar el CMD en Windows nos podrá sacar de más de un apuro
Para empezar con el proceso, lo primero que debemos hacer es acceder al símbolo del sistema en una nueva ventana, por lo que basta con que tecleemos el comando “CMD” en la barra de tareas de Windows. Si en la nueva interfaz que aparece escribimos el comando “Ipconfig” en el símbolo del sistema, en pantalla aparecerá la información pertinente a nuestra conexión, pero en el momento que cerremos la ventana activa, toda esta desaparece y se pierde. Pues bien, vamos a imaginar que necesitamos esos datos de salida para enviarlos a nuestro ISP, ya que tenemos problemas de conexión a Internet.
Llegado el caso, en la mencionada línea de comandos, en lugar de teclear “Ipconfig”, pondremos “Ipconfig> NetworkInfo.txt”, de este modo se genera un nuevo archivo llamado “NetworkInfo.txt” que de manera automática se sitúa en la ruta de nuestro disco duro “C:Usuarionombre_de_usuario” para que podamos acceder al mismo siempre que lo necesitemos. Del mismo modo y si queremos especificar una ubicación, llevamos a cabo el mismo proceso pero en este caso agregándola de la siguiente manera:
“Ipconfig> C:ruta_de_disco NetworkInfo.txt”
Cabe mencionar que haciendo uso de este método, en ventana no aparecerá ningún resultado, ya que los resultados obtenidos por la orden se guardan automáticamente en el fichero de texto especificado en la misma.