Desde hace ya tiempo los expertos en seguridad, entre otros, están recomendando a los responsables de los diferentes portales web que encontramos en Internet, que hagan la migración para usar conexiones HTTPS en lugar de las habituales, hasta hace un tiempo, HTTP.
Es por todo ello que al menos las web más importantes ya han llevado a cabo esta tarea o al menos están trabajando en ello. Entre aquellas páginas en las que por el momento se encuentran en el segundo de los casos, es decir, en plena migración, es posible que los usuarios que visiten su sitio puedan elegir entre cualquiera de los dos formatos. Hay que tener en cuenta que siempre es recomendable hacer uso de HTTPS, debido entre otras cosas a que su cifrado nos protege al navegar por Internet con el fin de impedir que otros usuarios de la Red puedan espiarnos.
Por lo tanto, en caso de duda, siempre podemos echar mano de la alternativa que os proponemos a continuación y que se encarga precisamente de esto, en concreto fuerza el uso de este tipo de conexiones seguras en todos aquellos portales de Internet que las soporten. Hablamos de una extensión o complemento llamado HTTPS Everywhere, que se puede integrar en los navegadores web más usados a día de hoy como son Google Chrome, Mozila Firefox y Opera.
En realidad con HTTPS Everywhere hablamos de una extensión para estos navegadores de código abierto en la que colabora el proyecto TOR cuyo principal propósito es aumentar la seguridad de los internautas cuando se mueven por la Red en el día a día. Aunque ya lleva un tiempo entre nosotros, su utilización cada vez es mayor principalmente debido a la paulatina migración que buena parte de los portales web está realizando sobre sus proyectos para ganar en seguridad y privacidad para sus visitantes.
Gana en seguridad en Internet con HTTPS Everywhere
Hay que tener en cuenta que una de las principales empresas encargadas de promover el uso de HTTPS es la propia Google, por lo que con la integración de HTTPS Everywhere en nuestro navegador correspondiente, lograr que el uso de HTTPS sea menos complicado y, en caso de poder elegir o de duda, se fuerce la utilización de la conexión segura. Una vez instalada su configuración resulta bastante sencilla, ya que tan solo dispondremos de un control para activar o desactivar el uso de la extensión, dependiendo del caso, además de “Bloquear todas las peticiones no cifradas”, o no.
Por otro lado también tendremos la posibilidad de añadir excepciones de uso en forma de portales web que nosotros especifiquemos o forzar la conexiones cifradas para sitios tan sensibles en lo que se refiere a la privacidad como son Facebook o Instagram.