Cuando hacemos referencia a los reproductores multimedia, quizá la alternativa más extendida y usada en todo el mundo sea el software gratuito conocido como VLC. Lo cierto es que con el paso de los años se ha ido extendiendo entre usuarios y sistemas de todo el mundo, ya que además de para entornos de escritorio, dispone de apps iOS y Android.
De entre las claves de su éxito podemos destacar las posibilidades que ofrece adicionales a la reproducción de contenidos propiamente dicha, la compatibilidad con todo tipo de formatos, la estabilidad de funcionamiento que aporta, etc. Todo ello además sin que se pueda considerar como un software que se actualiza constantemente, como sucede con otras alternativas, de hecho llevaba casi un año sin recibir una sola actualización, algo de lo que os vamos hablar a continuación.
Decimos esto porque finalmente los desarrolladores de este proyecto se han decido a revisar la actual versión 2.2.4 que lleva vigente casi 12 meses lanzando la nueva 2.2.5, aunque sin mejoras realmente destacables. Sin embargo, como no podía ser de otro modo, sí que se han introducido diversos cambios menores para corregir errores e intentar mejorar el reproductor multimedia de código abierto. Así nos encontramos con que VLC 2.2.5 mejora la calidad de la reproducción de MP3 cuando se utiliza la biblioteca “libmad “, al igual que sucede con el escalado de vídeo VDPAU.
Por otro lado también he mejorado ostensiblemente la decodificación AES3 16bps y se han corregido diversos errores relacionados con algunos decodificadores de DVD y bucles infinitos que se creaban con diversos códecs de audio y vídeo. Centrándose en la plataforma Windows, VLC 2.2.5 soluciona los problemas que algunos usuarios reportaron con el mal funcionamiento de la herramienta de captura de pantalla desde la propia aplicación. Decir que también se han resuelto los errores detectados en el tratamiento de subtítulos o al decodificar MPEG y Ogg FLAC.
VLC 3.0 sigue desaparecido
Cabe destacar que la versión de prueba que sí que está llamada a ser una importante nueva versión del reproductor VLC y que vendría de la mano de cambios y mejoras significativas, parece no llegar nunca. De hecho hay muchos usuarios que están esperando desde hace ya tiempo el lanzamiento de una versión estable de VLC 3.0, ya que la Beta que podemos descargar de Internet hoy en día presenta todavía demasiados problemas tanto de estabilidad como de funcionamiento para ser tomada en serio.
Sin embargo, a pesar de su indudable éxito, en el mercado actual podemos encontrar otras alternativas similares e igualmente gratuitas como la que os hablamos en su momento y que está llamada a ser un duro competidor de VLC en el futuro, nos referimos al programa SMPlayer.