Nvidia lanza una herramienta para medir el rendimiento VR de tu gráfica

Nvidia lanza una herramienta para medir el rendimiento VR de tu gráfica

David Onieva

A medida que nos vayamos adentrando en el actual 2017, como sucedió el año pasado, probablemente vamos a ir viendo cómo las principales tecnológicas interesadas en todo lo relacionado con el mundo de la realidad virtual, siguen avanzando en este campo para ofrecer a los usuarios las mayores facilidades para que comiencen a usar esta tecnología en pleno auge.

Para empezar hay que tener en cuenta que los fabricantes de los dispositivos VR más populares hoy en día como Oculus o HTC, junto a los mismos proporcionan las especificaciones recomendadas para poder ejecutar juegos en los PCs donde vayamos a hacer uso de la mencionada VR. Sin embargo, al igual que sucede con los videojuegos convencionales, los centrados en la realidad virtual a menudo utilizan diferentes motores de renderizado y proporcionan diferentes niveles de detalle, por lo que algunos de ellos necesitan de unas especificaciones más altas de las recomendadas que otros.

Como esta es una tecnología a la que aún no estamos demasiado habituados, con el fin de ayudar a medir y analizar el rendimiento de nuestros equipos en este sentido, Nvidia ha lanzado una nueva versión de su herramienta benchmark FCAT, pero en una nueva versión denominada FCAT VR.

FCAT VR

Al igual que la aplicación FCAT estándar (Frame Capture Analysis Tool) o el clásico FRAPS, FCAT VR es una utilidad que se ejecuta en segundo plano mientras ejecuta los juegos. De este modo captura los datos relativos a la medición que lleva a cabo y que se pueden guardar en un archivo .CSV para su posterior consulta. Además la propia herramienta incluye una serie de gráficos básicos que podremos utilizar para visualizar los datos obtenidos de manera más cómoda.

FCAT VR de Nvidia nos ayudará en el uso de la realidad virtual

Decir que esta es una herramienta que rastrea el “framerate” sin restricciones que el hardware del equipo sería capaz de «entregar» a la frecuencia de actualización del dispositivo VR, el número de fotogramas perdnidos y el número de frames sintetizados. La herramienta soporta tanto Oculus Rift como HTC Vive a través de SteamVR, y al igual que el FCAT, FCAT VR se puede utilizar para medir el rendimiento de GPUs de AMD y Nvidia.

FCAT VR

De este modo FCAT VR será útil especialmente para todos aquellos que deseen conocer el rendimiento real de sus equipos hardware a la hora de sacar el máximo provecho posible a la tecnología de realidad virtual aplicada a los juegos compatibles. Del mismo modo también podría ser muy útil para los desarrolladores que buscan optimizar escenas en sus títulos particularmente exigentes para que funcionen bien en el hardware y que cumpla con los requisitos mínimos de los sistemas Oculus y HTC.

Esto es algo que también podremos llevar a cabo, de manera algo más sencilla, con Steam VR, proceso del que os hablamos en el siguiente artículo.