Europa aún duda sobre la privacidad de Windows 10

Desde la llegada de Windows 10 en verano de 2015, uno de los aspectos más criticados sobre este sistema operativo ha sido su privacidad. A diferencia de las versiones anteriores del mismo, este nuevo sistema operativo pide recopilar una gran cantidad de información de sus usuarios con fines telemétricos, aunque, sin duda, es un aspecto que no ha gustado a los usuarios del mismo, y tampoco a gobiernos ni organismos preocupados por la privacidad en Windows 10.
Cuando instamos Windows 10, el propio asistente de configuración inicial nos permite elegir los datos que queremos y no queremos compartir con Microsoft. Sin embargo, aunque bloqueemos todas las opciones, este sistema operativo sigue enviando algo de información a la compañía, lo que dio lugar a numerosos estudios sobre la privacidad y, además, a la creación de herramientas que bloqueen absolutamente todo el envío de datos a la compañía.
No es la primera vez que Microsoft se ha visto envuelta en juicios en Europa. Esta compañía ya ha sido acusada en varias ocasiones de monopolista al incluir sus propias aplicaciones en su sistema operativo y, además, recientemente ha sido amenaza con ir a juicio en Suiza si no cambiaba, aún más, las políticas de privacidad de su sistema operativo y reducía al mínimo la recopilación de datos.
El Working Party es un órgano independiente de la Comisión Europea utilizado muy a menudo como consultor sobre diversas índoles. Este grupo ha expresado recientemente su preocupación sobre los controles de privacidad de Windows 10, incluso después de que la compañía haya cambiado y simplificado todo el asistente de cara al lanzamiento de la Creators Update. Este grupo también pide a Microsoft informes detallados sobre cómo procesa los datos.
Windows 10 Creators Update simplificará al máximo la configuración de privacidad
Según Working Party, la compañía debería aclarar mucho mejor los datos que recopila y envía cada una de las opciones del sistema operativo y, sobre todo, cómo se procesan estos datos y qué uso se hace de ellos.
Microsoft, por su parte, sigue simplificando y aclarando todo lo relacionado con la privacidad de su sistema operativo. Para ello, la compañía ha implementado un nuevo asistente llamado «OOBE» que llegará en Windows 10 Creators Update y, además, centralizará todas las opciones de privacidad para que los usuarios puedan encontrarlas y desactivarlas fácilmente sin tener que rebuscar en distintos menús.
La compañía asegura que todas las preocupaciones de la FDPIC desaparecerán con la llegada de Windows 10 Creators Update, la próxima gran actualización de este sistema operativo que, si no se retrasa, llegará a todos los usuarios de este sistema operativo de forma gratuita el próximo mes de abril de 2017.
¿Crees que Microsoft se está tomando en serio la privacidad de su sistema operativo?