Así es el nuevo Compact Overlay que llegará a Windows 10

Así es el nuevo Compact Overlay que llegará a Windows 10

David Onieva

Una de las principales estrategias de Microsoft para lograr que su última versión del popular sistema operativo de la firma, Windows 10, llegue al mayor número de usuarios posible, es la de facilitar su uso, en la medida de lo posible, a base de nuevas funcionalidades que van haciendo llegar a sus clientes a través de las constantes actualizaciones del mismo.

A lo largo del presente año 2017, como la mayoría ya sabréis, la compañía de Redmond tiene planeado poner a nuestra disposición dos grandes actualizaciones, la primera de ellas, Windows 10 Creators Update para el próximo mes de abril, mientras que la Redstone 3 llegaría a nuestras manos a finales de año. Pues bien, entre el gran número de novedades que a lo largo de 2017 la firma irá poniendo a nuestra disposición, algunas de ellas estarán especialmente centradas en incluir mejoras relacionadas con la interfaz de usuario del sistema, que es uno de los puntos a los que vamos a hacer referencia en estas líneas.

En concreto os vamos a hablar de una nueva funcionalidad que veremos en Windows y que se acaba de lanzar en la Build 15031 para los integrantes del programa Insider de la firma, nos referimos a Compact Overlay. Para empezar diremos que el desarrollo de novedades para la Creators ya toca a su fin, como os comentábamos hace solo unas horas, por lo que Microsoft ya está trabajando de lleno en la Redstone 3 y preparando el lanzamiento final de la Redstone 2.

Escritorio de Windows 10

Qué es Compact Overlay de Windows 10

En un principio Compact Overlay se trata de una ventana que funciona de manera convencional en Windows, por lo que los desarrolladores de aplicaciones de terceros no verán demasiadas complicaciones para adaptar sus proyectos a esta, pero que nos ayudará a trabajar con varias de ellas al mismo tiempo. Y es que esta función permite al usuario mantener varias ventanas siempre visibles en el escritorio, por lo que da prioridad a estos elementos en cuestión sobre el resto de aplicaciones o funciones que abramos posteriormente.

Así será el propio usuario el que priorice la vista de las diferentes ventanas abiertas dependiendo del trabajo que esté llevando a cabo en ese preciso instante. Por lo tanto si estamos trabajado con un editor de textos, podemos dejar ese elemento siempre a la vista, o una reproducción de Youtube, o el navegador de Internet, por ejemplo. Cabe mencionar que esta es una función que ahora llega a Windows, pero que desde hace ya un tiempo estaba disponible en el sistema de Apple Mac OS Sierra, aunque solo funciona con Safari e iTunes.

¡Sé el primero en comentar!