Windows 10 tuvo más vulnerabilidades que Windows 7 el pasado año

Windows 10 tuvo más vulnerabilidades que Windows 7 el pasado año

David Onieva

Uno de los apartados más preocupantes en términos generales de los usuarios, ya sea de dispositivos de escritorio o móviles; o en cualquiera de los sistemas operativos, Windows 10, Android, iOS, etc, es todo aquello que hace referencia a la seguridad y privacidad a la hora de trabajar con estos productos.

No cabe ninguna duda de que los dos sistemas más extendidos hoy en día son, Android en movilidad y Windows 10 en entornos de escritorio, por lo que todo lo relacionado con la seguridad en estos tiene una gran relevancia. Centrándonos en la alternativa de Microsoft, diremos que un reciente estudio realizado por la firma especializada RiskBased Security, ha analizado las vulnerabilidades reportadas a lo largo de 2016. Pues bien, los datos resultantes han revelado que Microsoft corrigió un mayor número de fallos  en Windows de seguridad el pasado año que en 2015, con el navegador Internet Explorer y el sistema operativo Windows 10 a la cabeza de la lista, de hecho han llegado a tener el mayor número de vulnerabilidades de todos los tiempos.

Para ser más concretos, el estudio muestra que el año pasado Microsoft abordó un total de 729 vulnerabilidades en su software, más de los 703 confirmados en 2015. Lo que quizá sea un poco preocupante es que esta cifra supone casi el doble de la que se reportó a la firma de Redmond en el año 2014, cuando Microsoft encontró y corrigió 383 fallos de seguridad. Además la investigación también indica que Internet Explorer sigue siendo la aplicación de Microsoft con el mayor número de vulnerabilidades, software que hasta la fecha ya ha tenido un total de 1.261 vulnerabilidades a lo la largo de su historia.

Internet Explorer en Windows 10

Internet Explorer y Windows 10, líderes en vulnerabilidades

Pero esto es algo que no sorprende a nadie, ya que es un hecho más que contrastado, lo realmente sorprendente es que Windows 10, considerando el poco tiempo que lleva entre nosotros, se sitúa en segundo lugar en cuanto a número de fallos de seguridad, con un total de 705 vulnerabilidades. Hay que tener en cuenta que Windows 10 fue lanzado en julio de 2015 y el pasado 2016 fue su primer año completo en el mercado. Decir que Windows Server 2012 es el tercero con 660, mientras que Windows 7 viene después con 647 fallos; Windows Vista es quinto con 621.

Sin embargo hay que saber que aunque el número de vulnerabilidades aumentó en Windows 10, esto no significa necesariamente que el último sistema operativo de la marca es menos seguro que sus predecesores, ya que la mayoría de estas vulnerabilidades fueron reportadas de forma privada y corregidas a tiempo, por lo que los usuarios no fueron expuestos a ningún ataque.

Fuente > Softpedia

¡Sé el primero en comentar!