Google Chrome elimina la posibilidad de controlar sus propios plugins

Las extensiones o plugins, son unas pequeñas aplicaciones desarrolladas para aumentar las funcionalidades de los principales navegadores hoy. Hoy en día, prácticamente todos los navegadores web son compatibles con las distintas extensiones o plugins que permiten a los usuarios personalizarlos y dotarlos de las funciones que ellos quieran, sin embargo, además de las extensiones personalizadas, algunos navegadores como Google Chrome vienen con unas extensiones propias por defecto que forman parte de la experiencia out-of-the-box del navegador.
Si tenemos cualquier versión de Google Chrome liberada hasta la fecha y tecleamos en ella «chrome://plugins/«, podremos ver cómo el navegador nos abre una página de configuración interna desde la que veremos una serie de complementos internos, como el visor de documentos PDF o el plugin de Flash y, desde ella, podremos ver en detalle dichos componentes e incluso deshabilitarlos para que no formen parte de nuestro navegador.
Recientemente, Google ha introducido un nuevo cambio en su navegador, que llegará con Google Chrome 57, que va a impedir a los usuarios configurar y administrar estos componentes. De esta forma, los usuarios de la próxima versión que intenten acceder a la página de configuración de plugins anterior verán cómo el navegador devuelve un error 404 en el que se indica que la página no se encuentra disponible.
Google cada vez ofrece menos control avanzado a los usuarios sobre Chrome
Muchos usuarios de Google Chrome 56, la última versión liberada la semana pasada, han visto cómo algunos plugins, una vez desactivados, se volvían a activar ellos solos. A partir de la próxima versión, todos estos plugins estarán siempre activados por defecto y, además, los usuarios no podrán hacer nada por evitarlo.
Pese a ello, algunos plugins, como Adobe Flash y PDF Viewer, sí que van a poder ser controlados desde el menú de configuración del navegador, aunque otros, como Widevine o el soporte DRM, no van a poder serlo. De todas formas, mientras que si desactivábamos el complemento desde el apartado de «plugins» este quedaba totalmente desactivado, si lo hacemos desde la configuración del navegador esto no va a ser así, sino que Flash seguirá cargado en la memoria y lo único diferente será que, cuando queramos entrar en la página concreta con este tipo de contenido, veremos un aviso.
Existe una solución temporal a esta limitación de Google Chrome
Si por alguna razón queremos eliminar algún componente del navegador de forma definitiva, aún podemos hacerlo eliminándolo por completo de nuestro ordenador. Para ello, simplemente accedemos a la ruta de instalación del navegador:
- C:Program Files (x86)GoogleChromeApplication[versión del navegador]
Y, allí, eliminamos dicha entrada. El componente dejará de existir y, por lo tanto, no cargará, al menos hasta que Google Chrome se vuelva a actualizar.
¿Solías eliminar o deshabilitar algunos plugins del navegador manualmente?