Cuál es la razón real por la que Microsoft incluyó el Solitario en Windows

A pesar de su simplicidad, desde hace ya muchos años los más viejos del lugar recordarán esas horas perdidas jugando al popular juego llamado Solitario que por defecto venía integrado en las diferentes versiones de Windows, algo que lleva entre nosotros desde el año 1990.
Para qué nos vamos a engañar, seguro que muchos, a lo largo de años, habéis echado mano en innumerables ocasiones de este software en las horas muertas que pasábamos frente al ordenador, y porqué no decirlo, en el trabajo, intentando que el jefe no nos pillase. De hecho el mencionado Solitario quizá suponga uno de los juegos para PC más populares de toda la historia, sino el que más, popularidad que entre otras cosas se ganó debido a las horas de productividad que nos hizo perder desde su lanzamiento.
Sin embargo y como es obvio, ese no era el primer objetivo de Microsoft cuando decidió implementar este software lúdico en su extendido sistema Windows allá por 1990, en concreto lo puso a disposición de todos sus usuarios a partir de la versión 3.0 de su sistema operativo. Como la gran mayoría ya sabréis, esta supuso la primera versión digital de este popular de juego de cartas que ya se llevaba jugando, eso sí, de manera tradicional, desde principios del siglo XVIII.
Objetivo real del Solitario
Es posible que muchos ya conocieseis estos datos, sin embargo lo curioso de todo esto es que la firma tenía un objetivo muy claro en mente al introducir este juego llamado Solitario en su sistema, y no era otro que el de «enseñar» a los usuarios del nuevo Windows a utilizar y acostumbrarse al uso del ratón, así como a arrastrar y soltar características por medio del mismo. Evidentemente hoy en día esto puede sonar un tanto extraño, pero hay que tener en cuenta que por aquella época el ratón era un «mundo» totalmente inexplorado y nuevo para la mayoría de los usuarios de PC, ya que hasta ese momento la mayoría de ellos estaban más habituados a usar el ordenador a través de la línea de comandos tradicional por aquel entonces.
De este modo Microsoft pretendía hacer del uso del «nuevo» dispositivo de entrada, toda una experiencia familiar y entretenida, por lo que al mismo tiempo que los usuarios se iban acostumbrando a su manejo y movimiento, pasaban un rato entretenido, lo que terminó convirtiéndose en «muchos momentos».
Pero este no fue el único caso, ya que por ejemplo, el clásico Buscaminas de Windows, que debutó en Windows 3.1, tenía como objetivo hacer ver cómo funcionaban los múltiples clics del ratón en un sistema operativo moderno, por lo que empleaba tanto el botón izquierdo como el derecho del mismo.