En los tiempos que corren, lo más habitual a la hora de abrir nuestro navegador de Internet preferido, que además es una de las primeras cosas que generalmente ya hacemos al encender el PC, es que por defecto «salte» el buscador de Google como pantalla de inicio en este software.
Esta es una práctica habitual y extendida en buena parte del mundo debido, entre otras cosas, debido al elevado número de veces que hacemos uso de este potente buscador a lo largo de una misma sesión con el ordenador, sobre todo para localizar determinados contenidos y sitios web en la Red. Sin embargo podemos encontrar otras alternativas a esta, algo por lo que muchos usuarios se están decantando últimamente, todo con el fin de disponer de una interfaz de inicio algo más personalizada dependiendo de las necesidades de cada uno.
Precisamente para estas tareas en estas líneas os vamos a hablar de una aplicación de código abierto llamada Cerebro, se trata de una herramienta multiplataforma (Windows, Mac y Linux), que pretende convertirse en nuestra alternativa en cuanto a las búsquedas por defecto. Una de sus principales características es que Cerebro nos permite realizar dichas búsquedas, tanto a nivel local como on-line, es decir, en nuestro equipo o en Internet.
Cerebro permite hacer todo tipo de búsquedas
Por defecto la propia aplicación dispone de una serie de plugins que ya vienen instalados por defecto, sin embargo, con el fin de aumentar sus capacidades, podemos añadir más por medio de un administrador para estas tareas que pone a nuestra disposición. Así, además de llevar a cabo las mencionadas búsquedas locales y en Internet, podremos hacer otras más específicas y buscar en otros servicios on-line como IMDB o herramientas del sistema, u otros contenidos como ficheros en formato GIF o emojis, entre otros.
Por otro lado y en lo que se refiere a sus opciones de configuración, no ofrece demasiadas posibilidades en este sentido, ya que tan solo podremos asignar una tecla para el lanzamiento de la barra de búsquedas de Cerebro, ajustar los idiomas de entrada y salida para su función de traductor, o escoger entre un tema claro u oscuro para su interfaz de usuario.
Hay que tener en cuenta que en un principio el programa queda anclado en la barra de tareas, por lo que para abrirlo es preferible asignar una tecla de «lanzamiento» personalizada en “Preferences”, a partir de ese momento aparecerá la correspondiente barra de búsqueda donde tecleamos los términos que nos interesen en cada caso y que referenciarán a los plugins que previamente hemos instalado.