Oculta la opción Ejecutar como administrador del menú contextual de Windows 10

El sistema operativo de Microsoft ofrece la posibilidad de crear distintos usuarios, siendo uno de ellos el que se encargue de realizar las funciones de administrador y tenga determinados permisos que le permitan realizar ciertas acciones sobre el sistema que otros usuarios no puedan hacer. Además, son muchas las aplicaciones que ofrecen diferentes opciones o funciones en función del nivel de permisos del usuario que las ejecute.
El propio sistema operativo Windows ofrece la función de Ejecutar como administrador en el menú contextual que aparece cuando pulsamos sobre una aplicación con el botón derecho del ratón si ésta se puede ejecutar con acceso limitado o todos los derechos como administrador. Sin embargo, en ocasiones es probable que queramos que esta opción no aparezca durante un tiempo o incluso de forma permanente.
Si quieres saber cómo ocultar o volver a mostrar la opción de Ejecutar como administrador en el menú contextual de Windows 10, sólo tienes que seguir los pasos que vamos a mostrar a continuación. Lo primero de todo hay que saber que, dado que Windows 10 no ofrece activar o desactivar esta opción dentro de sus ajustes o configuración, vamos a tener que realizar alguna modificación en el registro del sistema.
Por lo tanto, se recomienda hacer una copia de seguridad antes de hacer nada para que si tenemos algún problema, podamos restaurar los valores del registro fácilmente. Una vez hecho esto, lanzamos el comando regedit para acceder al registro, donde tendremos que eliminar la clave runas en 5 rutas distintas: HKEY_CLASSES_ROOTbatfileshellrunas, HKEY_CLASSES_ROOTcmdfileshellrunas, HKEY_CLASSES_ROOTcpfileshellrunas, HKEY_CLASSES_ROOTexefileshellrunas y HKEY_CLASSES_ROOTmscfileshellrunas. De esta forma, eliminamos la opción del menú contextual cuando hacemos clic con el botón derecho del ratón en todo tipo de archivos.
Si en algún momento queremos volver a mostrar la opción de Ejecutar como administrador en el menú contextual de Windows 10, entonces debemos proceder con la creación de las claves que hemos eliminado anteriormente en las mismas cinco rutas del registro del sistema. Para ello, si hemos hecho copia de seguridad sólo tendremos que restaurarla y los valores volverán a estar como antes o bien añadir cada una de las rutas a favoritos y exportar esos valores para posteriormente poder importarlos nuevamente. Otra opción es crear de manera manual las claves y valores de cadena borradas anteriormente y dejarlo cómo estaba.