Telegram actualiza su versión de escritorio tras 4 años de abandono

Los programas de mensajería instantánea, como Telegram o WhatsApp, se han convertido en parte fundamental a la hora de comunicarnos con otros, ya que suponen una alternativa más que adecuada para compartir todo tipo de información, desde textos, fotografías, vídeos, etc, con terceros de una manera inmediata y prácticamente sin coste alguno.
No cabe duda de que la propuesta más extendida y utilizada hoy en día es WhatsApp, un software que con el paso del tiempo ha ido ganando millones de adeptos y sigue su crecimiento, aunque la competencia más directa no quiere quedarse atrás y también trabaja para ir haciéndose un hueco en este complejo nicho de mercado. Cada cierto tiempo aparecen nuevas alternativas de este tipo que pretenden desbancar, o al menos acercarse a los «gigantes« del sector, aunque en raras ocasiones logran asentarse de una manera más o menos estable en este mercado.
Pues bien, en este caso concreto os vamos a hablar de Telegram, una de las alternativas más extendidas en la actualidad y que no para de añadir nuevas funcionalidades para atraer cada vez a un mayor número de usuarios. Uno de sus principales objetivos, como no podía ser de otro modo, es acercarse a la mencionada aplicación propiedad de Mark Zuckerberg.
Aunque en un principio estas herramientas están especialmente indicadas para ser usadas en dispositivos móviles, lo cierto es que cada vez más se está extendiendo su uso a los sistemas de escritorio. Por todo ello y tras cuatro años funcionando de esta manera, finalmente la mencionada alternativa Telegram ha decidido dar un paso adelante y mejorar ostensiblemente su versión de escritorio alcanzando la nueva versión 1.0.
Mejoras en la interfaz de Telegram
En el caso de esta herramienta, ya utilicemos el sistema operativo que sea, Windows, Mac o Linux, nos encontraremos ante una aplicación que ha sido radicalmente remodelada, sobre todo en lo que hace referencia a su interfaz de usuario, que hasta la fecha quizá era uno de los puntos más flojos de esta versión de las muchas que hay para usar Telegram.
De hecho todos los usuarios habituales de esta alternativa en seguida se habrán dado cuenta de que ahora disponen de una interfaz mucho más limpia e intuitiva, incluso con atractivas animaciones en los diferentes menús. Del mismo modo a partir de ahora también podremos echar mano de algunos temas personalizados que el desarrollador pone a nuestra disposición y de ese modo trabajar con esta herramienta de mensajería de la manera más cómoda posible, a los que por cierto podremos acceder desde este enlace.
Con todo ello los máximos responsables no quieren dejar de trabajar en su herramienta para convertirse en uno de los líderes en estas lides, un mercado que está en constante crecimiento.