A medida que ha ido pasando el tiempo, la cantidad de información a la que teníamos acceso a través de Internet, ha ido creciendo de manera paulatina hasta convertirse en algo tan grande que es imposible de abarcar.
Precisamente por esta razón, cada vez son más los usuarios que se decantan por utilizar a diario ciertas aplicaciones que nos permiten personalizar el acceso, casi de manera inmediata y de un solo vistazo, única y exclusivamente a aquella información disponible en la Red a la que deseamos tener acceso en un momento determinado. Es por todo ello por lo que cada vez se está extendiendo más el uso de aquellas aplicaciones y servicios web conocidos como dashboards.
Y es que gracias al uso de estas alternativas, los usuarios tienen la posibilidad de tener a su disposición toda aquella información que consideran importante en su día a día, y todo desde una única interfaz de usuario y con tan solo echar un vistazo. Nos referimos a información como la meteorología de nuestra zona, nuestras redes sociales, noticias a través de RSS, las webs a las que accedemos de manera más habitual, etc. Por lo tanto en esta ocasión os vamos a hablar de una alternativa que se caracteriza por su simplicidad, pero que al mismo tiempo es lo suficientemente potente como para cubrir las necesidades de la mayoría de los usuarios, su nombre es Castor.
Funcionamiento por medio de widgets
En realidad se trata de una aplicación on-line en la que, al acceder por primera vez, nos encontramos ante un escritorio vacío, que podremos redimensionar a nuestro gusto, y en el que no tendremos más que ir añadiendo aquellos widgets que el servicio pone a nuestra disposición. Los encontramos para noticias, el tiempo, calendario, CSV, RSS, nuestras páginas web preferidas, etc.
Todo ellos lo iremos colocando y personalizando a nuestro gusto sobre el mencionado escritorio personal y de este modo ir introduciendo los contenidos, webs o canales que nos vayan interesando en cada caso. Asimismo, además de disponer de sus propios widgets, nos ofrece la posibilidad de crear otros nuevos personalizados. De la misma manera merece la pena destacar que cuenta con una opción de refresco automático para que no tengamos que estar nosotros mismos atentos a las nuevas actualizaciones que vayan saliendo en los widgets que hayamos adjuntado.
Para terminar os diremos que este proyecto tiene una versión de pago con opciones más avanzadas, aunque en un principio con las funcionalidades de la versión gratuita, debería ser más que suficiente para la mayoría de los usuarios, al menos las primeras semanas de uso y hasta que veamos todas sus funciones.