¿Qué es Brotli y cómo puede afectar a los navegadores de Internet?

¿Qué es Brotli y cómo puede afectar a los navegadores de Internet?

David Onieva

En la actualidad y debido fundamentalmente a su extendido uso en todo tipo de ámbitos, la lucha que hay entre los diferentes desarrolladores de navegadores de Internet es encarnizada, ya que se trata de una de las aplicaciones más utilizadas hoy día.

Eso es algo de lo que es completamente consciente Microsoft, por lo que para lograr una mayor aceptación de su software de este tipo, Edge, no para de implementar nuevas funciones y características para intentar acercarse a lo que en su momento logró con Explorer. Lo cierto es que lograr ese objetivo es harto complicado en la actualidad, más si tenemos en cuenta la aceptación que hoy día tienen otras propuestas como Chrome o Firefox, entre otros. Sin embargo con todo y con ello, la firma pretende convertir su navegador en un rival para los mencionados, para lo cual no para de trabajar en su propuesta con el fin de «llamar» a los usuarios. Así Microsoft acaba de anunciar que Edge, que por cierto ya es el nuevo navegador predeterminado en Windows 10, en breve va a soportar Brotli como un método de codificación de contenido HTTP, algo que llegará con la próxima Creators Update prevista para 2017.

¿Qué aporta Brotli en la práctica?

Cuando hablamos de Brotli nos referimos a un algoritmo de compresión de código abierto mantenido por el gigante Google que debería ayudar a los navegadores que lo integren a ofrecer tiempos de carga de páginas web más rápidos, al mismo tiempo que ayuda a reducir el consumo de recursos del sistema y el uso de datos. Más concretamente, cuando se utiliza un método de codificación de contenido HTTP como Brotli, se logra un 20% de mejora en la compresión y descompresión de contenidos en los portales web cargados desde el propio navegador que lo implementa. Esto se traduce en una reducción sustancial del peso de la página para los usuarios, mejorando los tiempos de carga sin afectar a los consumos de la CPU de la máquina. En comparación con otros algoritmos existentes, como Deflate, la compresión de Brotli es más eficiente en términos de tamaño de archivo y tiempo de trabajo para la mencionada CPU.

Brotli usa HTPPS

Llegados a este punto cabe mencionar que Brotli trabaja en conexiones HTTPS y HTTP, pero en el futuro, el nuevo algoritmo de compresión solo estará disponible para HTTPS, como no podía ser de otro modo y con el fin de mejorar la seguridad en la navegación.

Por todo ello Brotli llegará a Microsoft Edge a partir de la versión 15.14986, y los componentes del programa Insider serán los primeros en probarlo, aunque dicho sea de paso, a las versiones estables de Windows 10 no llegará hasta la esperada Creators Update del próximo año. Así los de Redmond están trabajando duro para que Edge pueda competir con Google Chrome y Mozilla Firefox gracias a todas estas mejoras, aunque lo cierto es que de momento lo tiene difícil.

1 Comentario