Una de las empresas de seguridad más importantes como es Trend Micro, acaba de hacer público un informe en el que especifica que el número de vulnerabilidades en los productos de las compañías Adobe y Apple aumentarán significativamente en 2017.
De hecho a esto hay que sumarle que, según Trend Micro, ambas firmas superarán en vulnerabilidades a una de las más conocidas por este tipo de fallos en sus sistemas, hablamos de Microsoft, algo que ya ha comenzado a verse en las dos importantes empresas de software a lo largo de este año que toca a su fin.
La firma de seguridad afirma que ZDI (Zero-Day Initiative), reportó un total de 135 vulnerabilidades en productos de Adobe, mientras que tan solo se reportaron 76 en lo que se refiere al software de Microsoft. Esto demuestra una vez más que Adobe aún tiene mucho trabajo por hacer para que sus productos sean más seguros de lo que lo son en la actualidad. Por otro lado una tendencia también preocupante ha sucedido en el caso de Apple, cuyo número de vulnerabilidades se duplicó de 25 a 50 a partir del mes de noviembre.
El pronóstico sobre seguridad de Trend Micro dice: «predecimos que se descubrirán aún más defectos en el software y productos de Adobe y Apple, aunque tampoco se puede descartar a Microsoft. Además del hecho de que los envíos de PCs de Microsoft han estado disminuyendo en los últimos años, a medida que más usuarios han optado por smartphones y tabletas a nivel profesional, las mejoras de seguridad de los proveedores también van a hacer más difícil para los atacantes encontrar nuevas vulnerabilidades en el sistema operativo. »
Vulnerabilidades de Apple y Adobe
Por lo tanto el año que viene, explica la empresa de seguridad, el software de Apple es muy probable que se convierta en un blanco más popular para los atacantes, sobre todo porque más usuarios están cambiando a Mac. Al mismo tiempo, los iPhone también serán un objetivo, más concretamente los smartphones más antiguos de la marca que están empezando a dejar de recibir soporte por parte de la firma de la manzana mordida. A esto hay que sumarle las mejoras de seguridad de Microsoft, hecho que sin duda impulsará aún más a que los ciberdelincuentes pongan en su punto de mira otras alternativas que no sean de los de Redmond.
Debido a estas razones, se espera que un mayor número de vulnerabilidades vean la luz el próximo año, y además una gran parte de ellas ya no estará dirigida exclusivamente a los usuarios de Microsoft y sus productos, por lo que los de Apple y Adobe seguirán necesitando una atención especial por este tema.