Como ya os hemos comentado en ocasiones pasadas, Slack es una de las plataformas de mensajería instantánea más utilizadas por las empresas para que sus trabajadores se comuniquen entre si.
Es propiedad de Microsoft y dispone de varias herramientas cuyo fin es el de facilitar estas tareas de comunicación de entre los miembros de una compañía por medio, entre otras cosas, del empleo de chats grupales y así mantenerse en contacto entre varios dentro de una misma sala. Además uno de los principales éxitos de esta herramienta es la compatibilidad que tiene con otras como Skype o Google Hangouts, que la sirven como complementos perfectos.
Pues bien, a continuación os vamos a mostrar la manera de enviar mensajes que se autodestruyan a través de Slack. Este es un proceso que,u una vez conocemos su funcionamiento, es bastante sencillo a la vez que útil en múltiples ocasiones, ya que nos servirá para mandar este tipo tan peculiar de mensajes de texto a otros miembros del equipo. Para empezar diremos que todas las conversaciones de Slack se almacenan en los canales, lo que significa que si alguien puede acceder a nuestra cuenta de Slack, podrá leer todos los mensajes personales o confidenciales. Y claro, en muchas ocasiones hay textos que no deseamos mantener o que terceros puedan tener acceso a los mismos, de ahí la utilidad de lo que os vamos a enseñar.
Herramienta SnapSlack para Slack
Esto lo lograremos por medio de una sencilla herramienta complementaria llamada SnapSlack que se integra de manera automática en nuestra cuenta de Slack. Para ello basta con que vayamos a la web oficial, pulsemos el botón «Add to Slack» y autoricemos a la nueva aplicación. Tras esto nos encontraremos con un nuevo usuario en la sección «Mensajes directos» llamado «snapslackbot«, lo que indica que el bot está activado y ya podemos empezar a enviar mensajes autodestructivos a otros compañeros.
Para llevar esta tarea a cabo,es decir, mandar un mensaje de estas características a cualquier otro miembro del grupo, simplemente haremos clic en el nombre del destinatario en la sección «Mensajes directos» y escribiremos con el siguiente formato»/snapslack @[nombre de usuario del destinatario][mensaje]» en el campo de texto de envíos. Después aparecerán dos opciones, una para tan solo enviar el mensaje y la otra para agregar archivos multimedia al mensaje que se autodestruirá. Para terminar, el destinatario recibirá una notificación de “snapslackbot» con un botón que le permite echar un vistazo al mensaje que acaba de llegar, en el momento en el que haga clic para leerlo, este aparecerá en pantalla y se destruirá pasados 5 o 6 segundos.
¿Os parece útil esta alternativa para mantener nuestra privacidad en Slack?