Hoy en día, uno de los principales peligros a la hora de abrir páginas web desde navegadores inseguros o mal configurados son la gran cantidad de scripts que se cargan junto a ellas. Mientras que con las páginas web conocidas y fiables esto no debería suponer ningún problema, muchas webs no conocidas sí pueden estar exponiendo nuestra seguridad ante posibles ataques informáticos. Para evitar esto existen extensiones para los principales navegadores como AnonTab.
AnonTab es una extensión gratuita y de código abierto para el navegador Mozilla Firefox que busca ofrecer a los usuarios un entorno seguro donde cargar las páginas web desconocidas o potencialmente peligrosas y evitar así que el usuario pueda terminar infectado por cualquier malware que se oculte en ellas.
Esta extensión combina las mejores funciones de tres de las extensiones de seguridad más conocidas y utilizadas, en primer lugar, NoScript, para evitar que se ejecute en el sistema cualquier código malicioso, en segundo lugar, HTTPS Everywhere, una extensión que fuerza a que solo se establezcan conexiones seguras y, en tercer lugar, PrivateBrowsing, una extensión para cargar webs en modo privado sin dejar rastro en el sistema del tráfico realizado. Además, todo el tráfico se redirige a través de una serie de proxies abiertos de Google de manera que también se oculta nuestra ubicación e identidad.
Cómo funciona AnonTab
Lo primero que debemos hacer es descargar AnonTab desde el enlace anterior a la tienda de extensiones de Mozilla o directamente desde el repositorio oficial de AnonTab en GitHub.
Una vez descargada la extensión e instalada en nuestro navegador podremos ver cómo nos aparece un nuevo icono a la derecha de la barra de direcciones desde el que podemos lanzar una nueva pestaña con todas las capas de seguridad de AnonTab. Si hacemos clic con el botón derecho sobre cualquier enlace también veremos esta opción para cargar directamente dicho enlace en la pestaña.
Una vez abierta la nueva pestaña anónima, lo primero que veremos será una barra de direcciones denominada como /NavBar/ que será donde tendremos que introducir la dirección URL que queremos cargar en dicha pestaña. Al pulsar «Enter» o sobre el botón «Go» automáticamente se cargará dicha web de forma segura, forzando solo conexiones HTTPS y evitando que carguen en el sistema scripts y otros códigos que puedan resultar maliciosos.
Esta extensión también se encuentra disponible para Google Chrome, sin embargo, para utilizarla en este navegador debemos instalarla manualmente desde el archivo .crx ya que, por motivos de política, no se encuentra disponible en la tienda de extensiones de Google.
¿Qué te parece esta extensión? ¿Conoces o utilizas otras extensiones especialmente pensadas en la privacidad?