Conoce con qué estás ocupando tu disco duro gracias a MeinPlatz

Conoce con qué estás ocupando tu disco duro gracias a MeinPlatz

Roberto Adeva

Si nos parásemos a pensar que es lo que tenemos almacenado en el disco duro de nuestro ordenador, la gran mayoría de usuarios verían como sobre todo abundan las películas, vídeos, fotos, música, documentos, aplicaciones, incluso algunas que ni sabíamos que teníamos instaladas, entre muchos otros archivos basura o residuales. La última versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 10, nos puede dar una idea general del espacio ocupado con distintos tipos de archivos desde los ajustes de su configuración.  Sin embargo, si quieres analizar más en detalle en qué tienes ocupado tu disco duro,  vamos a mostrar a continuación una aplicación que nos va a ayudar a saberlo de manera sencilla.

Se trata de un software gratuito compatible con el sistema operativo Windows que nos permite analizar profundamente nuestro disco duro para conocer en qué ocupamos exactamente cada unidad de memoria o almacenamiento. De esta manera, sabremos exactamente con qué tenemos ocupado el espacio de nuestro disco duro y poder actuar en consecuencia.

MainPlatz

La aplicación a la que nos referimos se llama MeinPlatz y la podemos descargar desde este mismo enlace tanto en su versión instalable como portable si no queremos hacer instalaciones o nos la queremos llevar parar ejecutarla en otro ordenador. De cualquier forma, una vez lancemos MeinPlatz en nuestro equipo, nos aparecerá una ventana con un diseño parecido al explorador de Windows.

Con qué estás ocupando tu disco duro y donde tienes espacio libre

En ella, veremos en la parte izquierda todo el árbol de unidades y directorios del equipo, mientras que en la parte derecha, encontramos una serie de filtros en la parte superior, y un espacio en la parte inferior donde se van a mostrar las carpetas y archivos contenidas en la unidad o directorio elegido del panel izquierdo. Ahí vamos a poder ir abriendo las distintas carpetas y subcarpetas y viendo automáticamente toda la información sobre ellas, tamaño que ocupan, porcentaje, número de archivos y carpetas, fecha de modificación, etc.

Justo encima, podemos ver una barra de herramientas que nos permite agrupar los directorios y archivos por tamaño, para saber que archivos o carpetas son los que más ocupan de la unidad seleccionada, por tipo de archivo o extensión, árbol de directorios, etc. También encontramos hasta cinco iconos que permiten ir navegando por el árbol de directorios hasta cinco niveles o los ajustes para personalizar los botones que se muestran en dicha barra.

Permite generar informes que podemos exportar en diferentes formatos y saber con todo detalle en qué usamos el espacio de nuestro disco y donde tenemos espacio libre, para posteriormente poder proceder como creamos oportuno, mover carpetas, borrar archivos o lo que creamos oportuno para organizar nuestros datos de manera más eficiente.

2 Comentarios